
El articulado de los Presupuestos Generales del Estado para 2014 giran en torno a las grandes magitudes macroeconómicas para el año 2014 y se refieren fundamentalmente a aspectos fiscales, de empleo y Seguridad Social. Estos objetivos, en líneas generales, establecen un objetivo de déficit para el conjunto de las Administraciones Públicas en el 5,8 por ciento del PIB. Siga leyendo esta y otras noticias gratis en Iuris&Lex
El Estado tendrá un déficit del 3,7 por ciento; la Seguridad Social del 1,1 por ciento; las Comunidades Autónomas del 1 por ciento mientras que las Corporaciones Locales tendrán que ceñirse a un déficit cero. El objetivo de deuda pública, mientras tanto, quedará fijado para la Administración Central en un 72,8 por ciento del PIB en 2014. El límite de gasto no financiero se fija en 133.259 millones de euros, conun incremento del 2,7 por ciento respecto al de 2013.
En apoyo de la creación de empleo
La mayoría de las novedades tributarias se refieren fundamentalmente a prórrogas de medidas que se habían establecido con carácter temporal. Así, en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), se incluye, con la finalidad de consolidar las finanzas públicas, la prórroga del gravamen complementario a la cuota íntegra estatal que se había establecido, en un principio, para los ejercicios 2012 y 2013. También se prorroga la reducción del rendimiento neto de las actividades económicas pormantenimiento o creación de empleo, a semejanza de la que se introduce en el Impuesto sobre Sociedades respecto de la aplicación por las microempresas de un tipo reducido de gravamen cuando, igualmente, mantengan o creen empleo.
En la misma línea, se extiende un ejercicio más el tratamiento que se otorga en el Impuesto a los gastos e inversiones para habituar a los empleados a la utilización de las nuevas tecnologías de la comunicación y de la información, en ambos casos por los efectos beneficiosos que ello puede provocar en la actividad económica. Siga leyendo esta y otras noticias gratis en Iuris&Lex