Ecoley

La UE podrá controlar más rápido el fraude en el IVA

  • Los Estados dejan de ingresar cada año más de 100.000 millones

La Unión Europea aprobó ayer definitivamente dos directivas que refuerzan la lucha contra el fraude en materia de Impuesto de Valor Añadido (IVA), que incluyen la creación de un mecanismo de reacción rápida.

El fraude en el ámbito del IVA le cuesta a los presupuestos de la UE y nacionales varios miles de millones de euros cada año. En algunos casos graves, se pierden importes enormes en un plazo brevísimo de tiempo debido a la velocidad de la evolución actual de los sistemas de fraude.

Aunque existen serios problemas para calcular las pérdidas por fraude en el IVA, según datos de la Comisión Europea, los 28 dejan de ingresar cada año más de 100.000 millones de euros por este concepto o, lo que es lo mismo, pierde el 11% de su recaudación debido, entre otras causas, al fraude en cadena o "carrusel".

Ambas directivas actualizan la normativa vigente a nivel comunitario sobre el IVA, que data de 2006. En el marco del denominado MRR, un Estado miembro que se encuentre ante un caso grave de fraude "repentino y masivo" en el ámbito del IVA podría aplicar determinadas medidas de emergencia en modalidades aún no autorizadas por la legislación en materia de IVA.

En este contexto, los Estados miembros podrán aplicar, en el plazo de un mes, un "mecanismo de inversión del sujeto pasivo", en virtud del cual el pago del IVA adeudado recae en el destinatario en vez de en el proveedor de los bienes o servicios, como suele ser habitual.

Sistemas complejos de fraude

Bruselas espera que ello aumente significativamente las posibilidades de abordar eficazmente los sistemas complejos de fraude, como el fraude en cascada, y de reducir pérdidas económicas que de otro modo resultarían irreparables. Para atajar posibles nuevas formas futuras de fraude, se prevé también la autorización y el establecimiento de otras medidas antifraude.

"Los fraudes evolucionan rápidamente, dando lugar a situaciones que requieren una respuesta rápida. Los puntos flacos del sistema del IVA dejan a los Estados miembros expuestos al fraude, a menudo con graves consecuencias para los tesoros nacionales. Esto es especialmente cierto en las transacciones transfronterizas", plantearon ayer los Veintiocho en un comunicado en el que informaron sobre la aprobación definitiva después del acuerdo político alcanzado el pasado 21 de junio en el Ecofin. El "MRR es una medida excepcional y temporal que sólo podrá aplicarse hasta fin de 2018, de manera que si los Veintiocho desean prolongarlo, será necesario que la Comisión Europea presente una nueva propuesta que cuente con el respaldo de los países por unanimidad".

Hasta ahora, si un Estado miembro desea contrarrestar el fraude en el ámbito del IVA con medidas no contempladas en la legislación de la UE en materia de IVA, debe solicitar oficialmente una excepción. La Comisión elabora entonces una propuesta en este sentido y la presenta al Consejo, que debe aprobarla por unanimidad para que puedan aplicarse las medidas. Este procedimiento puede resultar lento y engorroso y retrasar las necesarias medidas del Estado miembro en cuestión para poner fin al fraude.

Con el MRR, para aplicar las medidas de lucha contra el fraude los Estados miembros ya no tendrán que esperar a que se lleve a cabo este procedimiento formal. Al contrario, mediante un procedimiento más rápido se les concederá una excepción en el plazo de un mes. Esta excepción tendrá un año de validez. Así, el Estado miembro afectado podrá contrarrestar el fraude casi inmediatamente, mientras se establecen medidas de carácter más permanente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky