Ecoley

Las claves de la liberalización del sector de las telecomunicaciones

El anteproyecto de Ley General de Telecomunicaciones, que actualmente se encuentra en fase de consultas con los representantes del sector persigue, como uno de sus principales objetivos, el de recuperar la unidad de mercado en el sector de las telecomunicaciones, estableciendo procedimientos de coordinación y resolución de conflictos entre la legislación sectorial estatal y la legislación de las Administraciones territoriales dictada en el ejercicio de sus competencias que pueda afectar al despliegue de redes y a la prestación de servicios.

Siga leyendo esta y otras noticias en 'Iuris&Lex'

El régimen general de explotación de redes y prestación de servicios, que incluye el borrador de Anteproyecto, refleja la plena liberalización del sector. Por ello, la habilitación para la prestación y explotación de redes viene concedida con carácter general e inmediato se realizará con el único requisito de notificación a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones que, siguiendo el nuevo reparto competencial que inspira el anteproyecto de Ley de creación de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC), pasa a ocuparse del registro de operadores hasta ahora gestionado por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT).

La futura norma trata de establecer un nuevo marco más adecuado para la realización de inversiones para el despliegue de redes de nueva generación, que permita ofrecer servicios innovadores y tecnológicamente más adecuados a las necesidades de los ciudadanos. Estas redes, tanto fijas como móviles, ayudarán a ofrecer a los ciudadanos velocidades de acceso a Internet superiores a los 100 Mbits por segundo.

Con el texto actual, que aún debe pasar el tamiz del Parlamento, se persigue recuperar la unidad de mercado en el sector de las telecomunicaciones, estableciendo,  procedimientos de coordinación y resolución de conflictos entre la legislación sectorial estatal y la legislación de las Administraciones territoriales dictada en el ejercicio de sus competencias que pueda afectar al despliegue de redes y a la prestación de servicios.

La Ley General de Telecomunicaciones es la norma principal que regula de forma uniforme y omnicomprensiva el sector de las redes y servicios de comunicaciones electrónicas. Quedan excluidos de su regulación los servicios de  comunicación audiovisual y los servicios de la Sociedad de la Información. Principales modificaciones.

Siga leyendo esta y otras noticias en 'Iuris&Lex'

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky