Ecoley

Hacienda considera prioritario el área de precios de transferencia para el control tributario de 2011

Las cuestiones relativas a operaciones intragrupo son de máxima actualidad e interés y constituyen el foco de atención de muchas Administraciones fiscales de nuestro entorno. En esta línea, el Plan Directorio de Control Tributario para 2011, recoge este interés y considera como unas áreas de atención prioritaria los temas de precios de transferencia, en especial las reestructuraciones empresariales, las operaciones con intangibles y las pérdidas derivadas de la crisis económica para evitar estrategias de compensación.

Así, se puso de relieve el pasado día 15, en el VI Encuentro sobre precios de transferencia organizado por la APD y KPMG.

Carolina del Campo, jefa de Relaciones Internacionales de la AEAT, analizó las novedades más significativas que se han producido en el año 2010 tanto en la OCDE como en el Foro Europeo sobre Precios de Transferencia.

Como hito más significativo, destacó la revisión de las Directrices de la OCDE, texto básico de referencia en el análisis de estas operaciones que constituye norma interpretativa fundamental de la normativa española.

Esta actualización y revisión se había demandado ampliamente por los agentes implicados y ha culminado con la incorporación de un nuevo capítulo relativo a las "reestructuraciones empresariales" así como unas pautas más detalladas sobre los principios, métodos y análisis de comparabilidad. También puso especial énfasis en los acuerdos previos de valoración (APA) como instrumento para eliminar el riesgo que estas operaciones, a veces muy complejas, pueden acarrear.

Estos asuntos fueron también objeto de debate posterior con Néstor Carmona, Inspector especialista en el área internacional que subrayó la importancia de la nueva guía de las Directrices en el entorno de la Inspección. También se refirió a las operaciones con intangibles como operaciones que van a tener cada vez mayor relevancia en las actuaciones de comprobación y mencionó que la AEAT ya cuenta con equipos especializados en este tipo de transacciones.

Cargos por servicios intragrupo

Una de las áreas que presentan mayor conflictividad y que fue objeto de amplio debate son los cargos por servicios intragrupo. Son los cargos que una empresa del grupo, muchas veces la matriz, hace a otras empresas del grupo por los servicios que le presta.

El Consejo de la Unión Europea va a aprobar en los próximos días unas recomendaciones para las empresas y las Administraciones cuyo objetivo es evitar un coste desmesurado de cumplimiento para las empresas pero asegurando a la vez a las Administraciones el que puedan llevar a cabo su trabajo de comprobación.

El documento invita a las Administraciones a no exigir un nivel de prueba desproporcionado con la importancia del cargo y recuerda que estas transacciones originan múltiples supuestos de doble imposición en el seno de la Unión Europea. Néstor Carmona analizó los puntos más novedosos del documento, comentando la utilidad del mismo y destacando la necesidad de explicar y documentar adecuadamente el cargo.

Insistió en temas particulares como la división que introduce el documento entre servicios de escaso valor añadido y alto valor añadido, la necesidad de probar la utilidad del servicio para la empresa receptora, la no admisibilidad de cargo por los costes de accionista o el requisito de describir adecuadamente la metodología que sustenta el cargo y las claves de reparto que se elijan.

"En esta jornada hemos podido constatar que el área de precios de transferencia continúa siendo prioritaria para la AEAT. Cada día se amplía más el enfoque de las comprobaciones a nuevas áreas y de las intervenciones de los representantes de la AEAT podemos concluir que España está cada vez más en línea con el entorno internacional tanto desde una óptica normativa como aplicativa" dijeron Vicente Durán y Montserrat Trapé socios del área de precios de transferencia de KPMG Abogados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky