Ecoley

La Real Academia de Jurisprudencia y legislación nombra numerario a Luis María Cazorla Prieto

Luis María Cazorla Prieto. Foto: elEconomista.

La Real Academia de Jurisprudencia y legislación nombró numerario el pasado 15 de noviembre a Don Luis María Cazorla Prieto, en un acto de ingreso en el que leyó su reglamentario discurso, titulado "El gobierno de la globalización financiera: una aproximación jurídica", para tomar posesión de su plaza. En nombre de la Corporación contestó al recipiendario el Académico numerario Don Aurelio Menéndez Menéndez.

El Sr. Cazorla es catedrático de Derecho Financiero, Abogado del Estado, Letrado de las Cortes y Secretario General de la Bolsa y del Consejo de Administración de Bolsas y Mercados Españoles, S. A. Es igualmente Vicepresidente del Consejo de redacción de la editorial Thomson-Aranzadi.

La sesión estuvo presidida por D. Landelino Lavilla, Presidente de la Corporación, contó con la presencia de: D. José Bono, Presidente del Congreso de los Diputados; D. Antonio de la Corte, Teniente General Jefe del Cuarto Militar, Casa de S. M. El Rey; D. Gregorio Peces Barba y D. Manuel Marín, ex Presidentes del Congreso de los Diputados; D. Álvaro Rodríguez Bereijo, ex Presidente del Tribunal Constitucional; D. Cándido Conde-Pumpido, Fiscal General del estado; D. Manuel Aragón Reyes, Presidente del Tribunal de Cuentas; Magistrados del Tribunal Supremo, Tribunal de Cuentas, Presidente de la Audiencia Nacional, Vocales del Consejo General del Poder Judicial, Consejeros de Estado, Rectores de Universidad, Diputados del Congreso, y una importante representación del mundo empresarial, de las finanzas y académico.

El discurso del nuevo Académico de Número don Luis María Cazorla Prieto versó sobre ?El gobierno de la globalización financiera: una aproximación jurídica?. En él se analizó la estructura, funciones y dimensión jurídica de los acuerdos de los organismos que van configurando el incipiente gobierno de la globalización financiera.

Entre ellos, destaca el G-20, el Consejo de Estabilidad Financiera y el Fondo Monetario Internacional, en la esfera mundial, y el Consejo Económico y Financiero (ECOFIN), el Consejo de Riesgos Sistémicos y el Sistema Europeo de Supervisores Financieros, en la Unión Europea.

El discurso también planteó las limitaciones que la tradicional soberanía de los Estados sufre como consecuencia de que éstos se han ido transformando en ciertos aspectos, sobre todo en el terreno de la política económica, en correa transmisora de los requerimientos que proceden de los organismos del incipiente gobierno de la economía globalizada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky