Ecoley

Es inaceptable para el juez una nueva carta de despido ampliando las causas

La segunda carta de despido que recibe un trabajador, en la que se le imputan nuevos y distintos incumplimientos laborales, no puede ser considerada como mera ampliación de la primera.

Así lo recoge una sentencia del Tribunal Supremo, del pasado 30 de marzo, que, en consecuencia, rechaza la posibilidad, en aquellos supuestos en que el despido inicial sea objeto de impugnación por el trabajador, de integrar las dos comunicaciones en una sola, pretendiendo con ello un enjuiciamiento conjunto de todas las causas de despido invocadas en las dos cartas remitidas.

En opinión del ponente, el magistrado Martín Valverde, la declaración de voluntad que contiene la primera comunicación ha producido ya sus consecuencias legales en el momento de su recepción por el trabajador -a saber, la extinción del contrato laboral-, de forma que, la segunda, se perfila como un acto de despido totalmente diferenciado del anterior.

Asimismo, tampoco es posible, añade, considerar la segunda carta como subsanación de la primera al amparo del artículo 55.2 del Estatuto de los Trabajadores (ET), dado que no cumple los requisitos de este trámite, que permite la realización de un segundo despido cuando falte alguno de los requisitos formales exigidos por el Estatuto para la primera comunicación.

Medida de efecto 'cautelar'

No obstante lo expuesto, el fallo recuerda que, si bien la segunda carta carece de relevancia y eficacia mientras tiene lugar la tramitación del proceso por el primer despido, goza, sin embargo, de un efecto cautelar o preventivo respecto de una eventual readmisión del trabajador derivada de dicho proceso.

Es decir, que en virtud de la denominada doctrina del despido dentro del despido, o del despido cautelar, si bien el segundo despido no constituye por sí mismo un reconocimiento o aceptación de la vigencia de la relación que extinguió el primero, se configura como una medida de carácter preventivo para el supuesto de que la primera decisión extintiva no gane firmeza.

De este modo, en caso de que así fuera y tuviera lugar la readmisión del trabajador, explica el fallo que la segunda comunicación podría desplegar una eficacia propia, en base a las nuevas causas esgrimidas, sin perjuicio, no obstante, de lo que resulte de su eventual impugnación posterior.

Por el contrario, en el caso de que el primer despido se hiciera firme una vez tramitado el procedimiento, este segundo despido perdería incluso su eficacia puramente cautelar o preventiva y ello porque, razona el magistrado, "no puede declararse de nuevo extinguido lo que ya lo está de manera firme".

Finalmente, el magistrado Martín Valverde recuerda en sus razonamientos que, según la reciente jurisprudencia adoptada por el Tribunal Supremo -sentencia de 22 de febrero de 2009-, sí es pertinente la inclusión en una única carta, junto a los hechos originarios del despido disciplinario otros hechos sancionables, "sólo en aquellos casos en que éstos últimos hayan ocurrido en el momento en que se pretendió, sin éxito, la entrega de la primera carta de despido".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky