
El primer ministro británico, Gordon Brown, se mostró confiado este domingo en Riad en una contribución de Arabia Saudí al Fondo Monetario Internacional (FMI), durante una gira por el Golfo para pedir ayuda a las ricas monarquías petroleras frente a la crisis financiera. "Creo que los saudíes van a contribuir, como otros países, y que tendremos un fondo mundial más importante", declaró Brown, quien estimó que otros países del Golfo seguirían sus pasos.
"Creo que la gente quiere invertir tanto para ayudar al mundo a pasar esta mala racha como para trabajar con nosotros para que dependamos menos del petróleo y tengamos precios del petróleo más estables", agregó.
Gira por el Golfo Pérsico
Brown inició el sábado en Riad una gira de cuatro días que lo condujo el domingo a Doha, donde debe reunirse con su homólogo Hamad ben Jasem y el emir de Qatar, Hamad ben Jalifa Al Thani.
El primer ministro británico viajará el lunes a Abu Dabi para una visita de dos días, según la agencia oficial emiratí Wam.
Brown intenta convencer a los dirigentes de estos países de que ayuden al FMI a aumentar sus recursos actuales, de 250.000 millones de dólares, para apoyar a las economías de los países más afectados por la crisis financiera mundial.
Salir al rescate de países en problemas
Consideró que el FMI necesitaba varios cientos de miles de millones de dólares para salir al rescate de más países de los que ya se ha propuesto ayudar (Hungría, Ucrania e Islandia).
En una intervención este domingo en Riad ante empresarios británicos y saudíes, Brown recalcó que con su apoyo al FMI los países del Golfo podrían evitar un efecto "contagio".
"Tengo la esperanza de que ustedes y otros Estados del Golfo tendrán la voluntad de unirse a nosotros y a otros países para impedir que la crisis financiera se extienda, ayudando a reforzar el fondo internacional para las economías afectadas", declaró.
Pidio una reforma de las instituciones
"Pienso que les conviene a todos detener el contagio y restablecer la confianza en el futuro sistema financiero", añadió.
También defendió una "reforma de las instituciones internacionales".
Importancia de Arabia en la cumbre del G20
Brown subrayó que Arabia Saudí tenía que desempeñar un "papel crucial" en la cumbre del G20 que se celebrará en Washington el 15 de noviembre, una reunión de jefes de Estado de los grandes países industrializados y emergentes que debatirán una reforma del sistema financiero internacional.
De la crisis actual debe emerger "un nuevo orden mundial" más justo y más estable, estimó Brown ante los hombres de negocios.
Críticas a la OPEP
El primer ministro británico, que criticó a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) por su reciente reducción de la producción, manifestó el deseo de que el mercado petrolero fuera más estable para restablecer el crecimiento mundial.
Arabia Saudita es el primer productor de la OPEP. "Como productores y consumidores, tenemos un interés común en que los precios sean lo más estables posible y en realizar una transición, a más largo plazo, hacia una economía con menos emisiones de carbono", dijo Brown.
A los países del Golfo les ha afectado la baja de los precios del petróleo, que han caído de 147 dólares el barril en julio a los cerca de 60 dólares en que se encuentran ahora. Sus mercados financieros se desmoronaron perdiendo cerca de 250.000 millones de dólares en octubre.