Empresas y finanzas

Apple estiliza su iPad Air y reduce su peso, mejora su batería y su potencia

  • La nueva tableta apenas pesa 453 gramos y llega a España el 1 de noviembre
Tim Cook durante la presentación del nuevo iPad. Imagen: Reuters

Los nuevos iPad se llaman iPad Air y, por encima de cualquier otra característica, han logrado estilizar su aspecto y reducir su peso hasta los 453 gramos. En concreto, es un 20% más fino y un 23% más ligero. Al mismo tiempo, incrementan su potencia y mejoran sustancialmente su batería hasta las 10 horas. En directo | Así fue la presentación.

No podía ser de otra forma, el esfuerzo de Apple no supone ninguna sorpresa. El juego de la compañía californiana consiste en dar una nueva vuelta de tuerca cada otoño a un producto que se inventó hace menos de cuatro años y del que ya se han vendido más de 170 millones de unidades.

En esta ocasión, la quinta generación de iPad se esmera en progresar en las instrucciones legadas por Steve Jobs: ofrecer la máxima funcionalidad, con el diseño más cuidado e inteligente.

De lo visto por elEconomista en la presentación de los nuevos dispositivos, realizada en el Yerba Buena Center de San Francisco (EEUU) y retransmitida en exclusiva a través de satélite para dos centenares de periodistas europeos en el Kings Place londinense, se confirma que todo el esfuerzo de Apple se reduce a un ejercicio de sentido común.

Puesto que los usuarios no tienen más remedio que cargar con las tabletas casi a todas horas y manejarlas muchas veces sobre las rodillas o sujetas por las manos, Apple ha puesto todo su talento en reducir el peso y grosor el 20%, pero sin que ello reste un milímetro a la pantalla ni a sus crecientes prestaciones técnicas. Y así ha sido.

El tamaño de la ventana táctil del iPad Air es el mismo que el de su inmediato predecesor, ambos de 9,7 pulgadas, pero el peso se ha reducido de forma notable desde los 662 gramos hasta los 453 gramos. También el iPad Air es apreciablemente más fino que el modelo iPad 4 Retina, desde 0,94 centímetros a los 0,75 centímetros.

Los precios

Los precios del iPad Air casi replican los de los modelos anteriores. Así, el modelo de 16 GB con WiFi costará 479 euros, el de 32 GB se cotizará a 569 euros y el de 64 GB a 749 euros. La tableta con conectividad WiFi y LTE ascenderá a 599, 779 y 869 euros, en sus versiones de 16 G, 32 GB y 64 GB, respectivamente.

La nueva tableta pretende convertirse en objeto de deseo navideño a finales de año, por lo que se estrenará en los principales mercados de Apple el 1 de noviembre, entre los que se incluye España.

La calidad de la resolución de la pantalla del iPad Air es la misma que su antecesor, también con tecnología Retina o de ultra alta resolución, con 3,1 millones de píxeles, un millón más que las que muestra un televisor de alta definición.

Tim Cook, consejero delegado de Apple, ataviado con su camisa negra y vaqueros oscuros, no se alejó mucho de los rumores que durante la víspera han acompañado al lanzamiento de las tabletas.

Como estaba previsto, el nuevo procesador del iPad 5 (el A7 de 64 bits, el mismo que el del iPhone 5s) cumple un doble objetivo. Por un lado incrementa la velocidad de los procesos y manejo de las aplicaciones y, al mismo tiempo, optimiza el consumo energético del prodigio. En ese sentido, la renovación de los microchips parece de obligado cumplimiento.

Apple acompañó su nueva tableta con una versión mejorada de su iPad Mini 2, cuyas principales novedades se reducen a dos mejoras: una mayor resolución de pantalla, ahora con tecnología Retina y un microprocesador más potente, gracias al chip A7. Todo lo demás viene a ser más de lo mismo, salvo la aportación colores a las carcasas de las tabletas.

iPad Mini con pantalla Retina estará disponible más adelante en noviembre en plata o gris espacial. El iPad Mini con pantalla Retina y Wi-Fi estará disponible con un precio de venta de 289 euros con IVA incluido para el modelo de 16 GB, 479 euros con IVA para el modelo de 32 GB, 569 euros con IVA para el modelo de 64 GB y 659 euros con IVA para el modelo de 128 GB.

El iPad Mini con pantalla Retina y Wi-Fi + Cellular estará disponible con un precio de venta de 509 euros con IVA para el modelo de 16 GB, 599 euros con IVA para el modelo de 32 GB, 689 euros con IVA para el modelo de 64 GB y 779 euros con IVA para el modelo de 128 GB. Además, el iPad mini original ahora se ofrecerá con un precio más asequible de 329 euros con IVA incluido para el modelo Wi-Fi de 16 GB y de 409 euros con IVA para el modelo Wi-Fi + Cellular de 16 GB.

Además de las tabletas, Apple desveló sus principales apuestas para el mercado de informática de la mano de sus Mac Pro, Mac Book Pro y Mac Mini. Todos ellos representan un salto cualitativo de considerable alcance respecto a las versiones anteriores, tanto en potencia como en calidad de imagen de las pantallas.

Sistema operativo OS X Mavericks

El fabricante también anunció la inmediata disponibilidad del sistema operativo OS X Mavericks, cuya versión descargable será completamente gratuita para todos los ordenadores de la marca. Entre otros detalles, las nuevas tecnologías Nitro Tiered JIT y Fast Start permiten que las páginas web carguen de forma instantánea con una capacidad de respuesta inmediata. Además, las nuevas tecnologías de ahorro energético permiten que los portátiles no consuman batería con las páginas web que estén en segundo plano ni con los plug-ins que no quieras ver.

Los precios del MacBook Air oscilarán entre los 999 dólares, el de 11 pulgadas y 1.099 dólares el de 13 pulgadas, mientras que el Mac Book Pro ascenderá a 1.299 dólares (13 pulgadas) y a 1.999 dólares (15 pulgadas). Respecto al Mac Pro, el súper ordenador costará en EEUU un total de 2.999 dólares y llegará a los escaparates antes de fin de año. Entre otros detalles, la máquina de Apple permite editar vídeo en ultra alta definición, en 4K. Asimismo, la compañía de la manzana mejoró las prestaciones de sus principales programas, como Garage band, Pages, iLife

En lo que llevamos de década, las tabletas se han convertido en un gadget indispensable en la vida de cientos de millones de personas en todo el mundo. Así lo destacó Tim Cook tras indicar que el iPad genera un 81% mayor que el resto de las tabletas. Lo que inicialmente se presentó como un híbrido entre el móvil inteligente y el portátil se ha convertido de forma fulgurante en la segunda puerta de acceso a Internet, a las aplicaciones y a los contenidos digitales en movilidad, sólo superado por los smartphones.

Hasta la pasada primavera, la hegemonía global pertenecía a Apple, pionero en el producto. Sin embargo, durante el segundo trimestre del año se produjo un vuelco en favor de Android, plataforma que ya acapara el 67% de cuota global, frente al 28% de Apple y el 5% de Windows Phone.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky