Empresas y finanzas

Guindos tumba el plan de Castellano y venderá Novagalicia a otro banco tras el verano

  • Se desprenderá de la entidad en octubre con ayudas de al menos 1.000 millones
El ministro de Economía, Luis De Guindos. Foto: Archivo

El Ministerio de Economía y el Frob han tumbado definitivamente el plan de José María Castellano y de la Xunta de mantener independiente Novagalicia con la venta parcial del capital a varios fondos de inversión. Fuentes del fondo de rescate aseguraron ayer que la intención es abrir el proceso de venta tras el verano y haber finalizado el proceso entre septiembre y octubre, antes incluso que la deteriorada Catalunya Banc.

Aunque la subasta pública estará abierta a cualquier inversor para elevar la competencia, las mismas fuentes destacaron que el Banco de España seleccionará la idoneidad de que fondos buitre entren en una entidad financiera.

El supervisor se niega a permitir el acceso a este tipo de inversores en el sistema financiero por su carácter especulativo, por lo que la puja quedará delimitada a bancos nacionales y extranjeros, que ya han mostrado su interés por Novagalicia. Eso sí, todavía no está claro si Evo podrá mantenerse en solitario, aunque se haya puesto ya a la venta por imposiciones de Bruselas. Entre los interesados por el grupo gallego se encuentran La Caixa, BBVA y el Santander, entre otros.

Si bien, el proceso de desinversión total de la entidad nacionalizada dependerá de las ayudas que reciban por los activos. Fuentes del Frob indicaron que se han detectado más de media docena de parámetros que podrían suponer recursos públicos y garantías para el posible comprador, como el impacto del aumento de la morosidad, el recorte de los activos fiscales por la regulación internacional, el fin de las cláusulas suelo, la devolución de parte de las ayudas por el traspaso de inmuebles al banco malo, la nueva clasificación de créditos refinanciados, eventuales indemnizaciones por acuerdos en bancaseguros y gasto de los litigios por las preferentes -arbitraje y juicios-.

Habrá previsiblemente un Esquema de Protección de Activos (EPA) por pérdidas crediticias y otra serie de garantías que fuentes del mercados sitúan en un mínimo de 1.000 millones de euros y un máximo de 3.000 millones. Hasta ahora Novagalicia ha percibido ayudas directas de 9.000 millones.

Antes que Catalunya Banc

La decisión de adelantar esta subasta es un cambio radical en el plan de desinversiones del Frob que, hasta la fecha, se daba por seguro que en un primer momento iba a deshacerse de Catalunya Banc. Tras el análisis realizado por Mckinsey, cuya conclusión fue que se estaba produciendo un deterioro en el valor de ambas, y los contactos con posibles compradores, el fondo que dirige Antonio Carrascosa ha modificado su estrategia.

"En Novagalicia hay muestras de interés por parte de varios inversores, mientras que en Catalunya Banc hay solo alguna", destacan las mismas fuentes del Frob, que hacen hincapié en que será más fácil y menos costosa una operación con la gallega que con la catalana.

El Frob va a contratar a dos bancos de inversión esta o la próxima semana para lanzar las subastas. Primero habrá un análisis del coste público de las ventas y después se iniciarán oficialmente las pujas en función de las posibilidades.

Lo que ha descartado el fondo de rescate es la creación de un holding con todas las nacionalizadas. BMN tendrá que salir a bolsa en el plazo de tres años y Bankia venderla por paquetes en el mercado. Si fracasan las ventas se evitará la liquidación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky