
El ministro de Finanzas de Portugal, Vítor Gaspar, ha presentado esta tarde su dimisión al primer ministro portugués Pedro Passos Coelho. La renuncia ha sido aceptada ya por el presidente de la República, Aníbal Cavaco Silva.
Gaspar ha sido el artífice de la austeridad en un país bajo un rescate de 78.000 millones de euros de la Unión Europea y ha sido elogiado con frecuencia por los acreedores por su dedicación al plan de rescate.
Le sustituirá María Luis Albuquerque, actual secretaria de Estado del Tesoro luso. Albuquerque era responsable hasta ahora de las emisiones de deuda soberana lusa y del proceso de vuelta a los mercados financieros que debe realizar este año Portugal.
El cambio de ministros se produce cuando Portugal prepara nuevas medidas de ajuste, rechazadas por todos los partidos de la oposición, para cumplir los compromisos del rescate financiero concedido hace dos años por la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Gaspar, de 52 años y antiguo consultor y funcionario de la Comisión Europea (CE) y el Banco Central Europeo (BCE), fue, junto con Passos Coelho, el mayor defensor de la política de recortes presupuestarios aplicada en Portugal desde la llegada al poder de los conservadores en junio de 2011.
Los sindicatos y la oposición de izquierda, incluido el Partido Socialista (PS) que negoció el rescate antes de perder las elecciones de 2011 y que ahora encabeza las encuestas de opinión, le consideraban el principal baluarte de la política económica del Ejecutivo luso.
Gaspar se había convertido ya en el ministro más impopular del Gobierno y su dimisión fue pedida numerosas veces en debates parlamentarios, manifestaciones y protestas como la huelga general de la semana pasada, la cuarta en los dos años de Passos Coelho en el Ejecutivo.
Su dimisión supone la segunda crisis ministerial del Gobierno portugués, tras la renuncia, el pasado 4 de abril, del ministro Adjunto al primer ministro y responsable de Asuntos Parlamentarios, Miguel Relvas, que dimitió en medio de un escándalo por irregularidades en la obtención de su título universitario.