El programa de trenes turísticos de Galicia, 'Galicia a todo tren', pone en marcha su segunda edición tras el éxito de su lanzamiento el pasado verano. En su estreno, más de 600 viajeros se subieron a bordo de los trenes, que tuvieron una ocupación media por encima del 72%.
La nueva edición de 'Galicia a todo tren' se presentó ayer en la Casa de Galicia en Madrid, contando con la presencia de las partes involucradas en este producto turístico. Por parte de Turismo de Galicia, su directora, Nava Castro, y por parte por parte de Renfe, Rodrigo Hilario, director de Estrategia y Desarrollo de Negocios. También asistieron José Manuel Baltar, presidente de la Diputación de Ourense, y el director de la Casa de Galicia en la capital, José Ramón Ónega.
La principal novedad que esta segunda edición de 'Galicia a todo tren' trae serán los cinco trenes turísticos dedicados al vino, con itinerarios que permitirán a los viajeros conocer la riqueza vitivinícola y enoturística de Galicia atravesando el territorio de sus 5 Denominaciones de Origen: Rías Baixas, Ribeira Sacra, Ribeiro, Monterrei y Valdeorras. En total se ofertarán hasta finales de septiembre 7 rutas con variadas temáticas: la ruta de los Faros, la Ruta de los Pazos y Jardines Históricos, y los cinco trenes turísticos del vino señalados.
Novedad son también en esta temporada los paquetes turísticos de fin de semana, que combinan las rutas en tren con el alojamiento en un hotel, así como los paquetes combinados de fin de semana viajando desde otras ciudades españolas.
A estas rutas turísticas temáticas se añade la posibilidad de viajar por la Comunidad Autónoma con el Galicia Rail Pass, el producto Train and Breakfast Camino de Santiago, el Al Andalus Camino de Santiago y el Transcantábrico.