Empresas y finanzas

Bionaturis dice que puede fabricar millones de dosis de la vacuna contra el ébola en cuatro semanas

  • Se trata de una firma que cotiza en el MAB y tiene 16 empleados

La empresa biotecnológica gaditana Bionaturis vio el martes cómo sus acciones en el mercado bursátil alternativo se revalorizaban hasta un 15%. ¿La razón? Horas antes había emitido un comunicado en el que aseguraba poder fabricar "millones de dosis de la vacuna contra el ébola en cuatro semanas".

Según la compañía -fundada en 2005 en Jerez de la Frontera y que cotiza en el MAB desde 2012- actualmente tiene capacidad para poner la vacuna en el mercado en sólo un mes "desde el encargo" y así, "frente a alguna emergencia, la población en riesgo de contagio quedaría protegida, garantizando la total seguridad para el resto", como indicó el martes la empresa.

La compañía, según las últimas cuentas auditadas de 2013, tiene actualmente 16 empleados, factura 870.000 euros al año y el pasado ejercicio obtuvo unos beneficios de 473.000 euros. La empresa farmacéutica se dedica al desarrollo y la producción de productos biológicos para el sector farmacéutico y veterinario. Hasta ahora, la compañía se preparaba para lanzar "la primera vacuna para tratar el problema de parásitos intestinales en ganados de explotación", así como "vacunas para paliar las principales enfermedades de la industria del salmón", según destaca la compañía entre sus hitos del pasado año.

Bionaturis cerró el martes su cotización en 10,65 euros por acción, lo que significa que ha duplicado ampliamente su valor en el mercado en lo que llevamos de año. La acción de Bionaturis cotizaba a 4,64 euros el primer día del año. Su capitalización en bolsa es de 50,92 millones de euros.

El máximo accionista de Bionaturis es su consejero delegado, Víctor Infante, con un 43,06% de las acciones. El pasado mes de julio, el vicepresidente financiero de Carbures -que también cotiza en el MAB- Juan Juárez, entró en el accionariado de Bionaturis con un 5% de participación de la compañía.

Busca inversores

En el comunicado colgado en su página web, los científicos de Bionaturis estiman que en un plazo máximo de 24 meses sería viable disponer de dosis experimentales de la nueva vacuna "con la seguridad y eficacia testada en modelos animales y lista para ser evaluada en primates y humanos, o para ser usada en casos de emergencia como los acontecidos en el último mes". El equipo de Bionaturis asegura que evaluará "con sus socios comerciales y tecnológicos la posibilidad de desarrollo de esta vacuna".

Para ello, eso sí, afirman que sería necesario "un sponsor de carácter global" para poder ejecutar todo el complejo y largo proceso regulatorio y llevar esta iniciativa a los pacientes". Su volumen de negocio ha sido el más elevado en el último mes, con 18.804 títulos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky