Economía

El coste de la hora del contrato a tiempo parcial es el 33% menor que el completo

  • El 16,2% dfe los trabajadores tiene hoy en día una jornada parcial

Entre los años 2000 y 2010, los empleados a tiempo parcial suponían tan sólo el 10% del total de los trabajadores españoles, una tasa muy inferior al 18% que representaban en la Unión Europea. Con el estallido de la crisis y las reformas introducidas en el mercado laboral se produjo en España un repunte de los contratos a tiempo parcial, que cerraron 2013 en la cota del 15,8% y que siguen aumentando, con una ratio del 16,2%, en el primer trimestre de 2014.

Precisamente, este incremento de la proporción de trabajadores con jornada incompleta es uno de los factores claves en el freno de los costes salariales durante la crisis. Tal y como señala un informe de la patronal CEOE, este tipo de jornada "presiona a la baja el crecimiento de los costes salariales". Primero, porque el coste por persona es menor, al haber un número inferior de horas trabajadas.

Pero es que, además, el coste salarial total por hora de un contratado parcial es el 33% inferior: 10,22 euros en el año 2013 (cinco euros menos) frente a los 15,19 euros que supone para la empresa el emplear a una persona la totalidad de la jornada.

Años de la crisis

Esta diferencia se ha observado durante todos los años de duración de la crisis: entre los ejercicios de 2008 y 2013, el coste salarial por hora de quienes tenían una jornada de menor duración se incrementó en 0,53 euros, frente a los 1,42 euros más que suponen hoy quienes trabajan la totalidad de la jornada.

Es decir, el empleo parcial no sólo implica un menor coste en euros a la hora, sino que dicho coste aumenta a un menor ritmo.

Otros efectos de este tipo de jornada quedan patentes en las cifras de la última Encuesta de Población Activa (EPA), que muestran que una de las claves de la potente creación de empleo en el segundo trimestre es el auge del trabajo a tiempo parcial, que experimentó un crecimiento del 3,5%, con 98.000 ocupados más.

Esta tendencia se aprecia con claridad también en los contratos registrados por el Servicio Público de Empleo, con unas 400.000 colocaciones a tiempo parcial en los últimos meses.

El coste laboral, en negativo

El coste laboral medio por trabajador y mes -que incluye las remuneraciones y las cotizaciones sociales- alcanzó los 2.474,4 euros en el primer trimestre del año, lo que supone un descenso del 0,2% con respecto al mismo período de 2013, según las cifras que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este descenso interanual del coste laboral se produjo después de dos trimestres consecutivos de incrementos, el más significativo de los cuales tuvo lugar durante el cuarto trimestre de 2013, cuando registró su mayor subida en cuatro años (+2,1%).

Esta fuerte alza del coste laboral a finales de 2013 es achacable al abono de la paga extraordinaria de Navidad a los empleados públicos.

De forma más específica, y dentro del coste laboral total, el INE refleja asimismo una disminución del coste salarial, que comprende las remuneraciones tanto en metálico como en especie. A finales de marzo, este coste salarial fue de 1.805,76 euros, es decir, el 0,2% menos que en el primer trimestre de 2013. El resto de costes bajaron el 0,4%, hasta 668,64 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky