Vivienda

El 'banco malo' tira los precios de los pisos: vende tres por el precio de dos

El banco malo o Sareb ha dado un giro radical a esta estrategia de precios y en los últimos meses ha puesto en marcha distintas campañas con grandes ofertas para acelerar las ventas. La última promoción imita a los grandes supermercados para atraer la atención de la clientes en los productos más básicos.

La compañía que preside Belén Romana ofrece la posibilidad de adquirir paquetes de dos o tres inmuebles con rebajas adicionales a las ya aplicadas que pueden superar el 50%. Vende tres pisos por el precio de dos y por la compra de dos, la segunda sale a la mitad.

La Sareb ha lanzado este plan junto con Novagalicia -una de las entidades que le traspasó activos tóxicos-. La entidad recientemente adjudicada a Banesco no sólo será la encargada de gestionar la comercialización, sino que también ha incluido en el proyecto algunas de sus viviendas. En conjunto, la promoción dispone 1.100 inmuebles repartidos por todo el territorio nacional. En la lista se pueden encontrar un millar de pisos desde 10.600 euros, pareados desde 41.700 euros y casas rurales desde 2.321 euros.

Según las bases de la campaña, que comenzó a mediados de diciembre y que estará vigente hasta finales de enero, la oferta consiste en que por la compra de dos inmuebles que tengan el mismo precio, la rebaja será del 25% para cada una. Si el valor es diferente, la quita será el mismo en sendos, "de tal modo que la suma del importe de los descuentos equivalga en todo caso al 50%" de la vivienda de menor precio.

En el caso de la adquisición de tres inmuebles, la Sareb y Novagalicia exigen que al menos uno de los pisos sea más barato que los otros dos. La rebaja es similar para los tres y la suma de la misma no puede superar la valoración del piso de menor precio.

Aunque la Sareb ha declarado que tiene intención de fijar los precios del mercado, con sus ofertas actúa como referencia importante debido a que es uno de los actores más relevantes. Cuenta con casi 90.000 activos, sin contar los préstamos al promotor.

Caída del 30% en la crisis

Según datos publicados ayer por la Sociedad de Tasación, las viviendas se depreciaron el ejercicio 2013 un 7,8%, la mayor caída de la crisis. Desde que estalló la burbuja, en 2007, el descenso acumulado alcanza el 30%. Tras seis años de desplome, el metro cuadrado se sitúa en 2.039 euros.

En 2013 la comunidad autónoma que registró la mayor bajada en el precio de los pisos fue Aragón, de un 11,6%. La región con menor reducción fue Asturias, de tan sólo el 2,5%. Por ciudades, Segovia encabeza la lista de variaciones menos acusadas, de un 2,2%, mientras que Ciudad Real presenta la más abultada, con un 13,4%.

Mientras tanto, la Sareb continúa subsanando las valoraciones de los traspasos. Ayer informó que devolverá activos de 1,95 millones a Caja España-Duero (Ceiss) por errores en la tasación y tranferencia. Ya ha revisado las carteras de Bankia, Catalunya Banc y Banco de Valencia en los últimos meses, con importes muy superiores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky