
El primer año de aplicación del céntimo sanitario en Castilla y León refleja un saldo desolador para las estaciones de servicio, ya que el consumo se ha reducido una media de un 23 por ciento. Según el sector, el perjuicio no sólo ha sido para los empresarios, sino que la administración, lejos de incrementar la recaudación, verá mermados sus ingresos en 120 millones de euros.
El presidente de la Agrupación de Vendedores al por menor de Carburantes y Combustibles de Castilla y León (Avecal), Rafael Pizarro ha reclamado la supresión inmediata de este impuesto y ha calificado de "incompresible" la negativa de la Junta a atender sus peticiones pese a que mes a mes se comprueba la caída de las ventas. "Sólo nos queda pensar que la responsable de la Consejería de Hacienda o no está lo suficientemente preparada, o que el ego personal está por encima de los intereses de los ciudadanos".
La titular de Hacienda, lejos de rectificar, ha confirmado este viernes que mantendrá el impuesto, que grava con cinco céntimos el litro de combustible y ha asegurado que la recaudación ha aumentado en 80 millones. Los gasolineros justifican este desfase argumentando que la liquidación de los otros impuestos que gravan la gasolina se hace con dos años de retraso, por lo que será en 2014 cuando se detecte el agujero.
Del Olmo ha anunciado también una línea de avales para que los transportistas puedan costear los costes financieros del pago del impuesto, que se devuelve a los transportistas profesionales.
En total, desde marzo, mes de implantación del impuesto y diciembre, se han dejado de vender 523 millones de litros, lo que ha provocado la reducción de empleo tanto del personal que está en los surtidores como en el de los servicios de cafetería y restauración. "Aquí ya no para ni Rita la cantaora", ha asegurado por su parte Horacio Sansegundo, presidente de la Federación Regional de Estaciones de Servicio.
Pizarro continuó sus críticas contra la Junta asegurando que si a los políticos se les aplicara una responsabilidad penal y patrimonial sobre sus actos, "como la que tenemos todos los ciudadanos, seguro que no actuarían así", para preguntarse cuál sería el sueldo de la consejera de Hacienda si éste dependiera de los resultados de la aplicación del céntimo sanitario.
San Segundo ha denunciado por su parte que el sector está en una situación insostenible y ha alertado de que este impuesto está favoreciendo el fraude fiscal ya que el consumo de gasóleo B se ha disparado un 300 por cien.
El presidente de Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (Cecale), Santiago Aparicio, ha calificado el impuesto de injusto y ha advertido que está mermando la competitividad de las empresas de la región.