El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en mayo en 111.916 personas respecto al mes anterior, con lo que el total de desempleados cae a 4.572.385 personas, según ha informado hoy el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Se trata del descenso del paro más pronunciado en un mes de mayo de toda la serie histórica. El gasto en prestaciones por desempleo bajó el 18,7% en abril.
En términos desestacionalizados (sin tener en cuenta la diferencia de días hábiles), el paro disminuyó en 24.604 personas en mayo respecto a abril, marcando también el mayor descenso registrado en el quinto mes del año desde 1998.
Si se compara con mayo de 2013, la reducción en el último año ha sido de 318.543 personas.
Servicios, donde más cayó
Mayo es un mes en el que suele reducirse el paro. Sólo en 2008 se registró un aumento, cuando subió en algo más de 15.000 personas. El descenso experimentado en mayo de este año, el cuarto consecutivo, es muy similar al del mes pasado y supera en más de 13.000 personas la caída de mayo de 2013.
El paro bajó en mayo en todos los sectores, especialmente en los servicios, con 65.268 desempleados menos, y en la construcción, que registró 24.194 parados menos. En la industria cayó en 14.265 personas y en la agricultura se redujo en 8.892 desempleados, mientras que en el colectivo sin empleo anterior aumentó en 703 desempleados.
Por comunidades autónomas, el desempleo descendió de forma generalizada, aunque fundamentalmente en Cataluña (-19.518 parados), Madrid (-15.051 desempleados) y Andalucía (-14.082).
Suben los contratos
En cuanto a la contratación, en mayo se registraron en el antiguo Inem un total de 1.458.577 contratos, un 13,6% más que en igual mes de 2013. De esta cifra, 115.935 fueron contratos fijos, lo que equivale al 7,9% del total de la contratación y que es casi un 21% superior a la de un año atrás.
A su vez, la Seguridad Social ganó en mayo una media de 198.320 afiliados, su mejor dato en este mes desde 2005, lo que situó el total de ocupados en 16.628.373 afiliados, según informa el Ministerio de Empleo. Eliminando el efecto de la estacionalidad, la afiliación subió en mayo en 49.128 personas.
El Departamento que dirige Fátima Báñez ha explicado que este incremento de la ocupación, el cuarto consecutivo, es el más elevado en un mes de mayo de toda la serie, con excepción de mayo de 2005, año en el que se produjo la última regularización extraordinaria de inmigrantes en España, lo que llevó a la afiliación a crecer este mes en 214.193 personas.
Entre mayo de 2013 y mayo de 2014 el sistema ganó 261.361 cotizantes, su mayor incremento interanual en este mes desde 2007.