El paro registrado descendió en mayo por tercer mes consecutivo. De acuerdo con los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo, en mayo se borraron de las listas del antiguo Inem 98.265 personas, con lo que el número total de desempleados bajó a 4.890.928 personas. El Gobierno había anticipado que se registrarían cifras positivas en el quinto mes del año.
El retroceso en el número de parados registrado en mayo es el más pronunciado en lo que va de año, tras las caídas de marzo y abril, en 4.979 y 46.050 desempleados menos, respectivamente. De hecho, es la bajada más intensa producida en un mes de mayo, según destaca el departamento que dirige Fátima Báñez en su nota. "La media de disminución del desempleo en los meses de mayo desde 1997 ha sido de 54.450", indica.
En los últimos doce meses, el paro ha crecido en 176.806 personas.
En términos desestacionalizados, es decir, eliminando el efecto calendario, el desempleo también ha caído, pero de una forma mucho más suave. En concreto, el número de parados ha bajado en 265 personas, hasta un total de 4.875.327 personas.
Paro juvenil
Como viene siendo habitual, el desempleo se redujo sobre todo entre los hombres. En concreto, descendió en 61.150 hombres, frente a un recorte del desempleo femenino en 37.115 mujeres, de forma que el total de mujeres en paro en mayo es de 2.485.435 y el de varones, de 2.405.493.
Por edades, el descenso cuantitativo del desempleo se concentró de nuevo en el segmento de mayores de 25 años, con 81.530 parados menos, mientras que entre los menores de 25 años el desempleo bajó en 16.735 personas, hasta un total de 458.012 jóvenes sin trabajo. El informe de Empleo añade que en el último año el paro entre los jóvenes ha bajado en 32.317 personas.
Por sectores, la reducción en el número de parados fue generalizada. Destaca servicios, donde cayó en 61.336 personas, mientras que la construcción restó 18.637 parados a las listas del Inem. A su vez, el desempleo se redujo en la agricultura se redujo en 9.405 personas y en la industria, en 8.851 personas. Por último, en el colectivo de personas sin empleo anterior 36 personas dejaron de estar en paro.
Atendiendo a las comunidades autónomas, se observa que el paro bajó en dieciséis regiones, mientras que sólo creció en Canarias, donde 538 pasaron a engrosar las listas del antiguo Inem, y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
En términos absolutos, donde más cayó fue en Andalucía (26.529 parados menos), Cataluña (14.829) y Comunidad Valenciana (10.671).
Sube la contratación
En cuanto a la contratación, en el mes de mayo se han registrado 1.283.261 contrataciones, lo que supone una subida de 36.160 sobre el mismo mes de 2012. De este total, 95.856 fueron de carácter indefinido, lo que supone un descenso de 30.633 contratos, el 24,2% interanual menos.
El resto de contratos firmados en mayo se dividen en 12.743 de carácter formativo y 1.174.662 de otro tipo de contratos temporales.
En los cinco primeros meses de 2013, la contratación ha alcanzado la cifra de 5.457.691, lo que supone 85.079 contratos más que hace un año.
A su vez, la Seguridad Social registró en mayo un aumento medio de 134.660 afiliados respecto a abril, con lo que el total de ocupados se situó en 16.367.013 cotizantes al finalizar el mes, la cifra más alta de ocupación en lo que va de 2013.
En este punto, la secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo aseguró que se ven "avances positivos" en relación en el contrato de formación y aprendizaje y afirmó que se han constatado un 67% más de contratos de este tipo entre enero y mayo que hace un año.
Además, en mayo se han comunicado a los Servicios Públicos de Empleo 7.220 nuevos contratos de apoyo a emprendedores, comunicados.
Reacción del Gobierno
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha considerado que la bajada del paro y la subida de afiliaciones en mayo son "datos claramente positivos" que "muestran que tenemos motivos para la esperanza".
Báñez ha afirmado que estos datos son "muy buenos" -los mejores de la serie histórica en paro y desde que comenzó la crisis en la Seguridad Social, ha destacado- y "demuestran que entre todos podemos salir de la crisis" y que "estamos sentando las bases de salida de la recesión".
La ministra, para quien "estamos en el camino de la salida de la crisis", ha asegurado que el Ejecutivo "siempre" estará al lado del trabajador que también crea empleo.