Economía

Moody's asegura que Chipre ha cometido default con su canje de bonos

La agencia de calificación de riesgos Moody's afirma que Chipre ha incurrido en un impago con el canje de 1.000 millones de euros en bonos por otros títulos con vencimientos a un mayor plazo, una medida destinada a garantizar la sostenibilidad de la deuda del país mediterráneo.

Los nuevos bonos, emitidos a través de cinco series, ofrecerán el mismo interés anual que los anteriores títulos (entre el 4,50% y el 6% dependiendo de la serie), pero vencerán entre 2019 y 2023.

De esta forma, el Gobierno de Chipre se evita tener que devolver el valor de estos títulos entre este año y 2016 -cuando vencían los títulos canjeados-, un periodo en el que tiene que hacer frente a las exigencias de Bruselas. 

Según explica la agencia, aunque este canje se ha hecho de acuerdo a las obligaciones de Chipre en base al programa de ajuste, pactado con la troika, Moody's considera que fuerza a los inversores a aceptar un impago.

Distintas reacciones

Con todo, Moody's indicó que no ha modificado la nota crediticia del país, sino que mantiene las calificaciones de los bonos en 'Caa3', es decir, dentro de la franja considerada como bono basura.

Las otras dos grandes agencias de calificación, Standard & Poor's y Fitch, sí rebajaron el rating de Chipre el pasado viernes. En el caso de la primera pasó de 'CCC/C' a impago selectivo (SD) y en el de la segunda de 'CCC' a impago restringido (RD), respectivamente.

por su parte, la Comisión Europea (CE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) aplaudieron la decisión de Chipre de acometer el canje. "El objetivo de esta operación de gestión de deuda es facilitar la gestión del flujo de fondos para el Gobierno y asegurar una financiación adecuada con unos términos que respalden la sostenibilidad de la deuda pública", afirmaron.

La troika (CE, FMI y Banco Central Europeo) ha concedido a Chipre un préstamo de 10.000 millones de euros -equivalente al 60% del PIB chipriota- para rescatar su sector financiero, a cambio de una drástica reestructuración bancaria y de medidas de austeridad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky