Empresas y finanzas

Unos 300 empleados de Zara protestan en Madrid por sus condiciones laborales

  • Denuncian que más del 80% de la plantilla tiene contrato a tiempo parcial
  • No descartan una convocatoria a nivel nacional después del verano
Imagen de la manifestación de los empleados de Zara ante la tienda de la calle Preciados de Madrid. Foto: EFE

Unos 300 empleados de las tiendas de Zara, del grupo Inditex, se han concentrado hoy en Madrid para protestar por sus condiciones laborales, según el sindicato CCOO, convocante de la movilización.

Los empleados han denunciado que más del 80% de la plantilla de la cadena textil tiene contratos a tiempo parcial y que la empresa incumple sistemáticamente el calendario laboral, lo que hace imposible compaginar su trabajo en Zara con otros empleos o con estudios.

Además de Madrid, ha habido otra concentración en Galicia, en A Coruña, por el mismo motivo y la secretaria general de la sección sindical de CCOO en Zara, Araceli López, no ha descartado, en declaraciones a EFE, una convocatoria a nivel nacional después del verano.

No obstante, ha precisado que la decisión sobre una concentración de esta envergadura dependerá del resultado de la reunión que los representantes sindicales y la empresa tienen previsto celebrar el próximo día 6 de julio.

Los empleados denuncian, asimismo, que la alta rotación por los diferentes centros hace prácticamente imposible la conciliación entre la vida laboral y familiar, teniendo en cuenta que el 90% de la plantilla son mujeres.

Sobre este último aspecto ya se ha presentado una denuncia ante Inspección General de Trabajo y hay una investigación en curso, agregó López.

A todo ello se suma el no reconocimiento de la mayoría de las categorías profesionales y los bajos salarios -un salario base de 40 horas semanales bruto es de 830 euros-.

Ante esta situación, el sindicato reclama la ampliación de jornadas a tiempo completo, salarios proporcionales a los beneficios de la empresa (de mayor valor bursátil del sector textil mundial), el reconocimiento de categorías profesionales y la conciliación de la vida laboral y familiar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky