
George Soros, una de las mayores fortunas del mundo y considerado como todo en experto en estrategias de inversión, cree que Europa va a vivir en el futuro un proceso de desintegración ante la negativa de Alemania para que el BCE pueda utilizar herramientas para combatir la deflación en la Eurozona.
Soros explica en el diario El País que "está generalmente admitido que la Eurozona está amenazada por la deflación, pero la oposición del Tribunal Constitucional alemán impedirá que el BCE pueda superar las presiones deflacionistas de la forma conseguida por otros bancos centrales, como la Reserva Federal. Esto me lleva a esperar que el proceso de desintegración irá acelerándose", explica el presidente del Soros Fund Management.
Soros cree que la unión bancaria ha sido un fracaso, comenzó con buen pie, pero a medida que la presión financiera fue bajando "Alemania limitó las concesiones. Esto nos llevó a los acuerdos que tenemos ahora, confirmando mis peores temores", sentencia Soros.
Soros explica que la unión bancaria debería haber terminado con la influencia de los políticos provinciales en el sistema financiero, pero "Alemania tiene sus landesbank y Francia los inspecteurs de finance, que dirigen los bancos más grandes", estos países quieren seguir manteniendo el control sobre estas entidades financieras.
Además, la resolución del Tribunal Constitucional alemán "prohíbe legalmente al BCE tomar medidas sin haber sido expresamente autorizadas. Esto lo diferencia de otros bancos centrales.... como resultado los países miembros siguen siendo vulnerables a presiones financieras", asegura el magnate de origen húngaro.
"Alemania ha conseguido imponer un nuevo orden en Europa, aunque lo considero inaceptable. Pero sigo creyendo en la Unión Europea y en los principios de sociedad abierta que inspiró la creación del proyecto", sentencia George Soros.