
FCC
09:47:25
10,82

+0,08pts
Los títulos de FFC acumulan una caída en bolsa del 16% en apenas tres sesiones. La abultada deuda que acumula el grupo y las dudas que han surgido en torno a la accionista de referencia Esther Koplowitz, podría tener que entregar parte de su participación a la banca acreedora, son los principales causantes de este castigo.
El valor en bolsa de FCC ha pasado de 2.068,7 millones de euros a 31 de julio a 1.741,3 millones al cierre de la sesión del martes. En apenas tres jornadas bursátiles se han esfumado más de 327 millones de euros de capitalización. Así, la acción ha pasado de los 16,25 euros del jueves a los 13,68 euros actuales, un 16% menos.
En lo que va de año, los títulos de FCC son los terceros que más caen del Ibex 35, con un retroceso de más del 15%. Solo IAG, con una bajada del 17%, y ArcelorMittal, con un recorte del 18%, superan al grupo constructor y de servicios.
La compañía anunció el jueves al supervisor que en el primer semestre del año había conseguido reducir un 91% sus pérdidas hasta los 52,7 millones de euros gracias a los ajustes emprendidos por el grupo en el último año. ¿Entonces qué no ha gustado a los analistas? CaixaBank asegura en una nota distribuida entre sus clientes que la duda de la compañía es la clave.
En la conference call, según recoge dicha nota, "la previsión de deuda neta para 2014 la sitúan en 5.900 millones de euros, muy por encima de nuestras previsiones de 5.600 millones de euros". Los analistas de CaixaBank también inciden en el hecho de que "no han detallado ninguna referencia de sus desinversiones, excepto en HRS que se espera esté cerrada entre septiembre y octubre".
Pero la deuda de FCC no es la única que preocupa al mercado. Esther Koplowitz, hija del fundador de la compañía, controla un 50,1% del grupo constructor y concesionario a través de su vehículo inversor B-1998. Éste, junto otras sociedades, tiene una deuda cercana a los 1.000 millones de euros con BBVA y Bankia, principalmente.
La expresidenta de la compañía está negociando alargar el plazo de devolución de esa deuda, que según Reuters no incluiría en ningún momento deshacerse del 50,1% que controla. Aunque El Confidencial aseguraba este fin de semana que ya había un acuerdo con BBVA y Bankia para cederles el 25%, de tal modo que Koplowitz dejaría de ser la principal accionista.
Ampliación de capital
El otro punto clave es la ampliación de capital que quiere realizar FCC y que no se haría antes de llegar a un acuerdo sobre la deuda de B-1998. Una situación de inestabilidad que hace que CaixaBank aconseje no estar en el valor hasta "que podamos tener una mejor imagen de la situación de las desinversiones y el precio de la ampliación de capital".
George Soros suena como uno de los más interesados en tomar parte en esa ampliación de capital y seguir aumentando su participación en la española, actualmente controla un 3%. Incluso se baraja que sea el salvador de B-1998 al comprar parte de la deuda de Esther Koplowitz. Un largo baile de sillas que ha lastrado el valor en los últimos días hasta rozar sus mínimos anuales.