
La canciller alemana aterrizó ayer por la tarde en el compostelano aeropuerto de Lavacolla a las 17,30 horas, momento en el que inició el encuentro bilateral con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que la recibió en la terminal. Ambos líderes compartieron un paseo en un tramo del Camino de Santiago donde dirimieron el reparto de puestos con vistas al próximo Consejo Europeo de Bruselas. Rajoy y Merkel mantendrán hoy una reunión de trabajo privada
Merkel inicia de este modo una visita de dos días a Santiago, con una primera jornada más informal, durante la que recorrerá un tramo del Camino, y una segunda de trabajo, este lunes, en la que abordará, entre otros temas, los principales asuntos del Consejo europeo del próximo día 30 en Bruselas.
Camino de Santiago
Tras el saludo, los jefes del Ejecutivo español y alemán, Mariano Rajoy y Angela Merkel, se desplazaron para comenzar su recorrido por el tramo de seis kilómetros elegidos del Camino jacobeo, el primer acto del encuentro bilateral en que ambos dignatarios pudieron conversar por primera vez de forma privada.
Tras el aterrizaje en el aeropuerto de Lavacolla, ambos se desplazaron en coche hasta O Pedrouzo, de donde partieron a la hora prevista, sobre las 18,00 horas.
Mariano Rajoy, con tejanos y calzado deportivo; y camisa y pantalón blanco, Angela Merkel, completaron el recorrido entero de unos seis kilómetros en aproximadamente una hora.
La agenda de este domingo se completó con una cena privada, antes de la cual serán saludados por la máxima autoridad local en Santiago, el regidor, Agustín Hernández, que los recibió en el Hostal de los Reyes Católicos en torno a las 20,00 horas.
Para hoy lunes está prevista una reunión de trabajo privada, tras la que tendrá lugar la única conferencia de prensa con los medios de comunicación españoles y alemanes. Tras ella, realizarán una visita a la Catedral.
Crecimiento, competitividad y empleo
A pesar de que se trata de una reunión en un marco "informal", como reconoció el viernes el portavoz del Ejecutivo alemán, Steffen Seibert, está previsto que aborden "seriamente" las principales crisis globales y de asuntos económicos de relevancia europea, como "el crecimiento, la competitividad y el empleo", así como los cargos comunitarios.
La reunión de trabajo bilateral hispano-alemana tendrá lugar una semana antes de la celebración del Consejo Europeo de Bruselas del día 30, en la que se abordará el reparto de cargos en la Unión Europea tras las europeas.
Además de la concentración que se celebrará en la plaza de la fachada trasera de la catedral, coincidiendo con la visita al principal monumento compostelano, AGE y BNG también solicitaron que este paso por Galicia sirva para pedir a Merkel "el fin de los recortes" y que conozca, por ejemplo, la situación de las explotaciones lácteas y las "consecuencias" que han tenido derivadas de las políticas de la UE.
Nombramientos pendientes
El pasado 17 de julio, los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintiocho decidieron aplazar hasta el 30 de agosto en una nueva cumbre extraordinaria el reparto de altos cargos de la Unión Europea -entre ellos la presidencia del Eurogrupo, para la que es favorito el ministro de Economía, Luis de Guindos- ante la fuerte división que ha enfrentado especialmente a los países del este contra Italia.
A este respecto, Rajoy dijo que espera que el ministro de Economía, Luis de Guindos, cuente con apoyos suficientes entre los líderes europeos para presidir el Eurogrupo, pero precisó que la cuestión no se abordó en el Consejo Europeo.
Asimismo, explicó que en la reunión bilateral que mantuvo el día anterior con el presidente de la Comisión, Jean-Claude Juncker, no se habló de quién será el comisario español en su equipo. "No estamos en este asunto. No he hablado ni de nombres, ni de candidatos, ni de personas. De eso no he hablado una palabra en el día de hoy ni en el Consejo Europeo ni con el señor Juncker, más que nada porque no era la cuestión en el día de hoy", aseguró el presidente del Gobierno.
No obstante, el Gobierno mantiene al exministro Miguel Arias Cañete, cabeza de lista del PP en las últimas europeas, como su único candidato a ocupar esa plaza de comisario que corresponde a España.