Aragón

La UIMP y la DO Somontano se unen para impartir el curso de "Nuevas Técnicas en Viticultura"

  • Se celebrará lo días 29 y 30 de octubre

Está dirigido a técnicos de viñedo y bodegas para darles a conocer las técnicas más novedosas de la viticultura moderna.

La Universidad Internacional Menéndez Pelayo ha organizado, con la colaboración de la Denominación de Origen Somontano, el curso "Nuevas técnicas en viticultura. Técnicas en el campo, resultados en la copa" con el fin de mostrar las técnicas más novedosas de la viticultura moderna no sólo en el manejo agronómico, sino también en la información y las condiciones del entorno para optimizar el manejo de la plantación y mejora la calidad del vino.

El curso se centrará en el análisis de la situación actual y tendencias del mercado del vino y los nuevos nichos de mercado, tema que será expuesto por Rafael del Rey Salgado, del Observatorio Español del Mercado del Vino.

Además, se abordará "El Terroir en el siglo XXI. Técnicas actuales de zonación y caracterización de su impacto sobre la tipicidad de los vinos" para lo que se contará con Cecile Coulon-Leroy, de la Escuela Superior de Agricultura de Angers (UMT Vinitera), así como "La viticultura ecológica" de la que hablará Enric Bartra Sebastián del Instituto Catalán de la Viña y el Vino.

El programa también incluye una cata de varios vinos que se han adaptado a distintos nichos de mercado por parte de la enóloga y consulta vitivinícola Ana Martín Onzain y la conferencia "El paisaje del viñedo. Manifestaciones de biodiversidad", que será presentada por Luis Vicente Elías Pastor, doctor en Antropología y autor del libro "El paisaje del viñedo".

Ya el día 30 de octubre, el curso contará con la participación del ingeniero agrónomo y asesor vitícola Julio Prieto Díaz, quien hablará sobre las "Viñas Viejas: ¿rentabilidad o arranque?" para pasar a continuación a la conferencia "La producción de uva a la carta mediante el manejo del viñedo" con Fernando Martínez de Toda Fernández, de la Universidad de La Rioja.

El programa contempla otra conferencia sobre la "Teledetección hiperespectral y térmica en viñedo. Aplicaciones operativas mediante vehículos tripulados y no tripulados", que correrá a cargo de Pablo Zarco Tejada, de QuantaLab, IAS-CSIC de Córdoba.

También este día habrá una cata de vinos de variedades minoritarias y Vinos singulares impartida por Ernesto Franco Aladrén, de la Unidad de Enología del Gobierno de Aragón.

La jornada llegará a su fin con las conferencias "Variedades minoritarias de vid para la elaboración de vinos con calidad comercial", que ofrecerá el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural y la charla "Vino, salud y dieta mediterránea" con Juan Cacho Palomar, de la Universidad de Zaragoza.

La matrícula para asistir a este curso se puede formalizar hasta el 22 de octubre a través de la Secretaría de la UIMP en Huesca en la Escuela Politécnica Superior del Campus de la capital oscense. El precio de la matrícula es de 80 euros, aunque los estudiantes universitarios matriculados en el año 2013-2014 tienen un 20% de descuento.

El programa ha sido presentado por Alfredo Serreta, director en Huesca de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo; José Casanova, director del curso y profesor titular de la Universidad de Zaragoza y Mariano Beroz, Presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa