
El Ministerio de Defensa quiere aprovechar el recorte de pedidos del avión de transporte militar A400M para realizar un trueque con el grupo Airbus en el que se puedan adquirir aviones de reabastecimiento en vuelo, los célebres tanqueros A330-MRTT. Según ha explicado el Secretario de Estado de Defensa, Pedro Argüelles, "el Ministerio y la compañía europea están estudiando distintas fórmulas" para que ambas partes salgan beneficiadas.
España y el resto de naciones europeas que participan en el programa A400M se habían comprometido a comprar la suma de 174 aparatos, cifra que varios países no pueden asumir por los recortes presupuestarios. En el caso español, el Ministerio de Defensa propuso a Airbus que de los 27 aviones comprometidos en un primer momento, sólo se quedaría con 14 unidades y las restante 13 las intentaría vender en el mercado de exportación al que tiene acceso: Oriente Medio, Latinoamérica, etc.
Ahora, la intención anunciada por Argüelles sería cambiar esas 13 unidades del A400M que se pretendían exportar por aviones de reabastecimiento en vuelo, mucho más caros, pero necesarios para la Fuerza Aérea española. Aunque el Secretario de Estado no dio más detalles, fuentes del sector aseguran que por lo menos se necesitarían dos aparatos de estas características, que sustituirían a los antiguos Boeing 707, aviones prácticamente obsoletos y en la fase final de su vida útil.
España también posee aparatos de transporte más pequeños en versión de reabastecimiento en vuelo: los Hércules. En este último caso sí que podrían ser sustituidos por alguno de los A400M que se van a adquirir si se opta por la versión tanquero que el grupo Airbus ofrece a sus clientes.
El submarino 'S-80' se retrasará seis años
Al mismo tiempo, Argüelles anunció que el programa del submarino S-80 se retrasa hasta 2018, lo que representa seis años de demora desde la primera fecha fijada: 2012. Para el actual ejercicio, el Ministerio de Defensa ha destinado 205 millones de euros al proyecto y Argüelles asegura que ya se han superado algunos hitos relevantes del programa relacionados con el sistema de propulsión AIP, que permite al aparato sumergirse durante semanas sin necesidad de salir a flote, como logran otros submarinos que emplean tecnología nuclear.
Hasta que no se tenga clara la fase de desarrollo, una vez que se haya rediseñado el submarino y su sistema de propulsión, Defensa no podrá calcular el coste total del programa. El Secretario de Estado no descarta que se aumente el presupuesto del mismo -estimado inicialmente en 2.136 millones- o que se reduzca el número de unidades que fabricará Navantia: en un primer momento se fijaron cuatro submarinos. Hasta el momento, el Ministerio siempre había negado oficialmente que el coste del programa se iba a encarecer.
Para el próximo ejercicio de 2015, los Presupuestos del Ministerio de Defensa se incrementarán un 0,38%, hasta los 5.767 millones de euros. Aunque se trata de un crecimiento casi imperceptible, la noticia es excelente si se tiene en cuenta que desde 2008 hasta 2015 la caída acumulada del dinero que el Gobierno destina a esta cartera ha sido del 32%, pasando de los 8.494 millones que se asignaron en 2008 a los ya comentados 5.767 millones de euros del próximo ejercicio.
Además de dos programas nuevos ya comentados por Defensa -el helicóptero de entrenamiento EC-135 y los buques BAM- el Ministerio anunció ayer dos proyectos más: una nueva versión más avanzada de fragatas para la Armada, denominadas F-110, y el tan esperado programa 8x8 para renovar los vehículos blindados que se se emplean, sobre todo, en misiones de paz. De momento, ambos programas están en fase de estudio para diseñar sus características definitivas, pero Argüelles anunció ayer que para el próximo ejercicio ya recibirán una aportación económica: 37 millones para las fragatas F-110 y 41 millones para los vehículos blindados 8x8.