
La cooperativa de fabricación de electrodomésticos Fagor ha presentado hoy el preconcurso de acreedores en el Juzgado de Mercantil número 1 de San Sebastián y ha iniciado el proceso de refinanciación de su deuda, que asciende a 1.073 millones de euros. Los cooperativistas de Fagor podrían recolocarse en Mondragón o prejubilarse con 55 años.
La empresa, uno de los iconos de la Corporación Mondragón, el primer grupo empresarial vasco, ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y a los trabajadores la decisión. Precisamente Mondragón no ha querido cubrir de nuevo las pérdidas de su división con una nueva inyección financiera. La noticia fue adelantada esta mañana por la radio pública vasca, Euskal Irratia (EiTB).
El concurso de Fagor es uno de los mayores de España, ya que la cooperativa cuenta con casi 5.700 trabajadores, de los que 1.600 están en las cinco plantas del País Vasco.
Mondragón ha explicado que no ha atendido la petición de aportación extraordinaria de 50 millones de euros solicitada por Fagor Electrodomésticos porque las cooperativas están "al límite de sus capacidades" y realizar ese "esfuerzo adicional" tampoco iba a ser "la solución definitiva" para esta empresa.
El pasado mes de mayo, ante la situación de Fagor Electrodomésticos, la Corporación Mondragón aprobó por unanimidad la creación un fondo de reestructuración y empleo societario de apoyo a la cooperativa de 70 millones de euros, así como una rebaja salarial del 6,48% para la misma.
Sin embargo, la compañía no ha logrado remontar, y este mismo lunes desmintió que fuera a convertirse en sociedad anónima, pero reconoció que atravesaba problemas. En un escueto comunicado, la cooperativa admitía que "la compañía se encuentra en una situación que exige un esfuerzo adicional en la búsqueda de financiación para reforzar nuestra solvencia y liquidez".
Cuatro años de pérdidas
El grupo Fagor Electrodomésticos presentó en 2012 unas pérdidas de 89 millones de euros, como consecuencia de la caída del consumo, de la inversión destinada a la expansión internacional y del proceso de adaptación a la nueva realidad de los mercados. Se trata del cuarto ejercicio consecutivo de pérdidas. Además, obtuvo una facturación de 1.167 millones de euros, lo que supone un 9% menos que el año anterio.
Previamente, los socios de Fagor Electrodomésticos habían votado, en sendas asambleas generales esa rebaja salarial del 6,48%. Además, en julio, el Consejo Rector de Fagor Electrodomésticos acordó suprimir la paga extraordinaria de verano, que los trabajadores de la cooperativa vasca debían percibir ese mes.
En el primer semestre del año, las cosas no han ido mejor. El grupo cerró con una cifra de negocio de 491 millones de euros, frente a los 609 millones del mismo periodo del año pasado, lo que supone una disminución del 19%. Entre enero y junio, Fagor tuvo unas pérdidas de 66,8 millones de euros, casi el triple que en el mismo periodo del 2012, cuando perdió 22,5 millones.
Situación financiera
Con una deuda de 1.073 millones de euros, el fabricante obtiene con el recurso a la justicia un plazo de 4 meses para renegociar su deuda antes de entrar definitivamente en la antigua suspensión de pagos.
La compañía, quinto fabricante europeo de electrodomésticos según sus propios datos, cuantifica en su informe financiero a junio que las deudas con entidades de crédito ascienden a 340 millones de euros.
Fagor cuenta con una cuota de mercado en electrodomésticos del 13,3% en España, del 14% en Francia y del 7,2% en Polonia, según datos ofrecidos por la propia compañía en base a un informe de GFK.
A 30 de junio de 2013, Fagor daba trabajo a 5.642 empleados unos 1.356 menos que el año anterior, con unas ventas totales de 491 millones de euros frente a los 609 millones de euros del año anterior.