Bolsa, mercados y cotizaciones

Objetivo de Popular: captar 625 millones de euros en tres días

Banco Popular está a punto de cubrir la totalidad de la ampliación de capital a falta de tres días de bolsa para que concluya el periodo de suscripción preferente.

Al cierre del viernes la entidad había suscrito el 75% de los 2.500 millones que pretende captar para evitar las ayudas públicas y solventar el déficit de capital que Oliver Wyman les cifró en las pruebas de esfuerzo con un escenario estresado.

La suspensión del dividendo del mes de octubre, la venta de activos no estratégicos y la ampliación de capital fueron algunas de las rutas estratégicas que el banco diseñó para recapitalizarse por sí mismo. Ahora, ocho días después de que Popular comenzara esta carrera de fondo en la que ofrece tres acciones nuevas por cada una de las antiguas, la entidad está a sólo 625 millones de cumplir su objetivo.

Desde el 14 de noviembre, fecha en la que comenzó la operación desdoblando el precio de la acción en un derecho de 0,46 euros y en un título de 0,56 euros, ambos (derecho y acción) cotizan en estos momentos con caídas respecto a los precios iniciales. El título se ha dejado un 1,78%, hasta los 0,55 euros, mientras que el derecho de la ampliación de capital ha perdido un 20% en el mismo periodo al cotizar en 0,374 euros.

"La corrección de los derechos forma parte de la operación, ya que es un desembolso muy costoso -2.500 millones de euros-. Los inversores se están decantando por vender derechos para destinar parte de ese dinero a comprar acciones nuevas (la conocida operación blanca)", asegura Miguel Ángel Paz, director de la unidad de gestión de Unicorp. Al inversor que opte por este mecanismo le favorecen, por tanto, niveles altos en los derechos, ya que conseguirá más dinero con las ventas y podrá adquirir mayor número de acciones a los 0,401 euros que fijó la entidad como precio de suscripción -0,10 euros de nominal y una prima de 0,301 euros-.

La maniobra de la operación blanca, unida a la gran volatilidad típica de los derechos de un valor financiero en una operación de estas dimensiones, ha hecho oscilar al derecho en una horquilla entre los 0,516 y los 0,308 euros. Precisamente, este mínimo lo marcó el lunes tras un inicio de sesión especialmente alcista después de que el viernes anterior un bróker de MG Valores vendiera papel por valor de 7,2 milllones de euros asumiendo pérdidas de medio millón y desplomando la cotización del derecho un 22,6%.

En definitiva, y a falta de tres días de mercado para que Popular eche el cerrojo a la operación, el coste para un inversor que quiera acudir a la ampliación de capital a través de compra de derechos (por cada derecho corresponden tres acciones a 0,401 euros) es de 0,526 euros por título, tres céntimos menos de lo que cuestan ahora las acciones en el mercado.

Riesgos

Popular cuenta con el apoyo del núcleo duro y con la banca de inversión, que se compromete a asegurar un 83,2% de la ampliación, en una operación en la que el particular tiene un papel fundamental. Para incentivar el apetito de los minoritarios, Popular ha contado con la ayuda de la CNMV de prolongar el veto sobre las posiciones cortas hasta el 31 de enero, alegando que "el proceso de reestructuración bancaria no está finalizado" y con el gancho de un depósito al 8% TAE. El objetivo del producto quedaba claro con su propio nombre, Depósito Ampliación, ya que la entidad ofrecía esta alta rentabilidad con vencimiento al inicio de la suscripción de la ampliación para aquellos accionistas o clientes que suscribieran las acciones por la totalidad de sus derechos.

Aun así, las casas de análisis siguen alertando de más correcciones en el derecho y la acción de Popular. "La operación está generando dudas y no es descartable que el precio de la acción caiga en los próximos días a los 0,40 o los 0,42 euros", afirma Luis Lorenzo, de Dif Broker. ¿Qué nivel ofrecería entonces oportunidades para acudir a la ampliación? Miguel Ángel Paz considera que "comprar las acciones a 0,50 euros sería atractivo". En este caso, el derecho todavía tendría margen para bajar siete céntimos hasta los 0,30 euros (0,1 euros por cada acción de las nuevas -0,30 euros para 3 acciones- más el precio de 0,401 euros de la ampliación).

A la presión propia de los mercados hay que sumar las dudas de la propia economía y el acecho de las agencias de calificación. Moody's destacó esta semana que la ampliación es positiva para el rating que mantiene sobre el banco (Ba1), aunque incidió en que "el gran descuento" -las acciones nuevas presentan un descuento del 24% para quien suscriba sus derechos- muestra los desafíos que tiene la entidad para atraer a los inversores en un momento en que la calidad de sus activos y sus beneficios están presionados a la baja por un entorno económico "muy débil" en España.

El rápido deterioro de la calidad crediticia del soberano -España es Baa3 para Moody's, BBB- para S&P y BBB para Fitch- favorece, según Standard & Poor's, una visión más negativa del riesgo económico al que se enfrentan la banca española. S&P confirmó la calificación de BB en el largo plazo de Popular en plena ampliación, pasándola a perspectiva negativa, y degradó las notas de la deuda subordinada y de las preferentes. "Reflejamos por su alta importancia sistémica nuestra expectativa de que el banco podría recibir Apoyo Extraordinario del Estado en una situación de crisis incorporando en el rating una subida de un escalón", explica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky