TELEFONICA
17:43:57
4,43

+0,07pts
El ministro de Industria, José Manuel Soria, ha afirmado hoy que conocía el interés de AT&T por el mercado europeo, pero no que quisiera hacer una OPA sobre Telefónica. De este modo, sale al paso de las informaciones que aseguran que el Ejecutivo español bloqueó una oferta de la estadounidense de 70.000 millones por la teleco española.
Según informa hoy el diario El Mundo citando a fuentes conocedoras de la operación, el gigante de las telecomunicaciones estadounidense iba a presentar una oferta pública de adquisición de acciones (OPA) amistosa por el 100% de Telefónica. Nada menos que 70.000 millones de euros es lo que estaba dispuesta a desembolsar AT&T, además de asumir la deuda por otros 52.000 millones. Esto hubiera supuesto una prima del 30% para el accionista, según el rotativo.
De acuerdo con el rotativo, la firma estadounidense llevaba dos meses preparando el abordaje a la española y tenía todo a punto para lanzar la oferta de compra de manera oficial. Como paso previo, informó al Ejecutivo español de sus intenciones, lo que finalmente habría dado al traste con la OPA.
Soria no sabe nada...
Tras la notificación de AT&T, los ministerios de Economía e Industria analizaron la operación y decidieron recomendar que se desautorizara. Como explica el periódico, el Ejecutivo "tiene mecanismos suficientes para impedir una compra si considera que la compañía es estratégica" para los intereses y la economía del país.
De esta forma, y ante la conclusión de su equipo, Mariano Rajoy decidió frenar los planes de la empresa estadounidense la semana pasada, aconsejándola que no continuase con la adquisición.
Sin embargo, desde La Moncloa no han tardado en salir al paso de esta información y uno de los principales implicados en la supuesta operación, Jose Manuel Soria, ha asegurado desconocer la propuesta de AT&T. "El presidente ejecutivo (de AT&T) me dijo que tenía interés en Europa, pero no me dijo una sola palabra de que tuviera interés en hacer una OPA sobre Telefónica", ha asegurado el ministro de Industria, uno de los principales responsables del bloqueo de la OPA sobre Telefónica según el rotativo.
... y Telefónica tampoco
Por su parte, desde Telefónica han asegurado que no han recibido ninguna oferta escrita ni verbal. "En relación a los rumores aparecidos hoy en prensa, Telefónica comunica que no ha recibido ninguna aproximación, ni ninguna indicación de interés escrita, ni verbal de nadie", explica en una nota remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La estadounidense AT&T es propietaria del 25% de América Móviles, por lo que los expertos creen que los reguladores latinoamericanos no autorizarían su fusión con Telefónica, que tiene el 100% de muchas operadoras de la zona.
El elevado endeudamiento de Telefónica es una de las principales preocupaciones de la compañía. En la actualidad, la teleco está embarcada en un proceso de desapalancamiento para tratar de reducir sus cerca de 52.000 millones de deuda hasta unos 47.000 millones de euros.
En los últimos meses, ha vendido un 40% de sus activos en Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Panamá por 500 millones de dólares (381,6 millones de euros), a los que se suma un variable de hasta 72 millones de dólares (54,9 millones de euros), en función de la evolución futura de los activos objeto de transacción. También se ha desprendido de sus activos fijos en Reino Unido por 180 millones de libras (208,54 millones de euros), ampliables en hasta 20 millones de libras (23,17 millones de euros).