Parques Solares de Navarra (PSN) está comercializando centrales fotovoltaicas entre pequeños inversores. El pasado 29 de mayo, la compañía celebró un encuentro en Barcelona bajo el título Nuevos escenarios de inversión en Energía Solar: rentabilidad, seguridad y ventajas fiscales al alcance del ciudadano.
Ante un auditorio de más de cien personas, los responsables de la compañía navarra explicaron a los futuros inversores las potencialidades, las ventajas, los rendimientos y las rentabilidades de las instalaciones fotovoltaicas que comercializan en régimen de multipropiedad.
La jornada, que contaba con el patrocinio de Parques Solares de Navarra, estuvo protagonizada por el director general de Parques Solares de Navarra, Fermín Javier Yoldi; su director de comunicación, Roberto Valdivieso, y el director de Convenios Nacionales en Banca de Empresas de BBVA, Javier Cava Fernández.
¿Inversión de futuro?
El director general de Parques Solares de Navarra expuso en su intervención los cinco grupos de razones que hacen de la energía solar fotovoltaica la inversión idónea para el futuro. Según Yoldi el primer grupo de razones son las medioambientales, ya que se trata de un sistema de "generación energética totalmente sostenible", aseguró.
En un segundo grupo aparecen las razones legislativas, ya que para el año 2020 la Unión Europea se ha fijado la Agenda 20/20/20, que establece que los países miembros deberán reducir sus emisiones de CO2 en un 20 por ciento, recortar el consumo de energía en un 20 por ciento y que el 20% de la energía que se consuma proceda de fuentes renovables.
En un tercer grupo de argumentos, Yoldi habló de razones estratégicas. "España es una isla energética respecto a Europa y las energías renovables nos hacen menos dependientes", explicó. En cuanto a las razones económicas, el director de PSN destacó que el sector de las energías renovables "ya da empleo a unas 120.000 personas y está previsto que llegue a ocupar a 500.000 trabajadores". Además contribuye a rebajar el déficit en la balanza comercial de España, un país que importa más de 40.000 millones de euros en hidrocarburos.
Finalmente, destacó las razones sociales. "El 84 por ciento de los españoles quieren que el desarrollo energético en España sea sostenible" señaló y argumentó que "con la compra de un módulo solar te puedes convertir en productor energético". En la actualidad, en España ya existen 54.000 propietarios de paneles solares en España que ocupan una extensión de 13 kilómetros cuadrados. "La energía solar es la tercera revolución industrial y nosotros podremos decir que la protagonizamos", sentenció.
Alta rentabilidad
El director de comunicación de PSN, Roberto Valdivieso, destacó que la compra de un modelo solar de unos 21 metros cuadrados puede hacerse a partir de una inversión de 10.000 euros.
La rentabilidad media que ofrece el producto es de un 10 por ciento anual sobre la inversión realizada. Esta rentabilidad puede variar del 9,5 al 10,5 en función de las horas de radicación solar. El comprador vende la producción de energía a las grandes eléctricas y recibe mensualmente el importe de lo vendido. la rentabilidad está garantizada durante 10 años, periodo en el que se amortiza toda la inversión.
El director de Convenios Nacionales en Banca de Empresas de BBVA, Javier Cava Fernández, expuso que el banco financia hasta el 70 por ciento de la inversión.