Empresas y finanzas

Telefónica ganó 3.455 millones de euros hasta septiembre, el 26,4% más

TELEFONICA

17:37:09
4,61
+0,79%
+0,04pts

Telefónica comenzó a remontar el vuelo el pasado verano tras un primer semestre titubeante. Según los datos presentados a la CNMV, la teleco que preside César Alierta se anotó unos beneficios de 3.455 millones de euros hasta septiembre, un 26,4% más que en el mismo periodo de 2011, cuando ganó 2.733 millones.

Los resultados han superado ligeramente las previsiones de los analistas consultados por Bloomberg, que esperaban un incremento del 24,5%.

La compañía redujo sus ingresos el 0,3% interanual, hasta los 46.519 millones de euros, que procedieron de forma casi equitativa de Europa y Latinoamérica, con unas ventas de 22.512 y 22.578 millones, respectivamente. El OIBDA en los nueve primeros meses del año alcanzó los 15,782 millones, un 10,7% más en términos interanuales.

Récord en Latinoamérica

De nuevo, Latinoamérica eleva su peso trimestre a trimestre en el conjunto del grupo, al acaparar la mayor parte de los ingresos, del EBITDA y de los clientes. De hecho, los ingresos de Telefónica en esta región alcanzaron los 22.578 millones de euros, un 5,9% más, en los nueve primeros meses de 2012 y superaron por primera vez los de Europa, que fueron de 22.512 millones.

Casi la mitad de estos ingresos, 10.252 millones, procedieron de Brasil, donde cayeron un 4,4% en el periodo, según la información remitida hoy por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Por su parte, Telefónica Europa también tiene motivos para considerar satisfactorio el tercer trimestre, pese al desigual comportamiento de los diferentes países del Viejo Continente. En el lado más favorable de la balanza se encuentra Alemania, que confirma su contribución relevante en la prosperidad de una multinacional, al igual que el Reino Unido, que parece haber encarrilado su negocio a pesar de la feroz competencia en el mercado británico.

¿Y España?

Por el contrario, España sigue lejos de levantar cabeza, aunque este trimestre ofrece indicios de recuperación a través de la mejora del EBITDA. Las ventas de Telefónica en España cayeron el 12,9%, con una facturación de 11.364 millones en los nueve primeros meses del año, mientras que el Oibda subió un 53,6% respecto al mismo periodo del pasado año, hasta los 5.120 millones de euros, ya que en el tercer trimestre de 2011 la compañía incluyó una provisión de 2.591 millones de euros por gastos de reestructuración de plantilla.

El mayor castigo lo sufre en el negocio de móvil, cuyas ventas se recortaron el 16,2% hasta los 4.946 millones de euros. En el país, Telefónica gestiona un total de 43,5 millones de accesos, aunque en las cuentas de la filial española no se refleja la aportación comercial de la oferta Movistar Fusión en las cuentas de la compañía.

Posiblemente a lo largo del día se desvelen los primeros datos sobre las altas generadas por Telefónica al reclamo de su oferta de tarifa unificada con servicios de ADSL o fibra óptica, telefonía fija y móvil así como banda ancha móvil y televisión de pago.

El grupo Telefónica cerró el pasado 30 de septiembre con 314 millones de clientes, lo que representa un incremento del 5% en términos interanuales, de los que más de las dos terceras partes ya se encuentran en Latinoamérica. Sólo de móviles, la compañía dispone de 246 millones de usuarios, el 6% más que doce meses atrás, de los que un tercio son abonados de contrato.

Deuda de más de 50.000 millones

Su deuda financiera neta se redujo en 2.304 millones de euros a 56.006 millones en el tercer trimestre, a lo que habría que restar otros 3.183 millones adicionales por las operaciones anunciadas tras el cierre del tercer trimestre, como la venta de su centro de atención a clientes Atento y la salida a bolsa de su filial alemana.

El ratio de endeudamiento de Telefónica se sitúa en 2,56 veces deuda sobre el EBITDA al cierre de septiembre, si bien tras las inversiones posteriores al pasado 30 de septiembre, esta magnitud se sitúa en 2,44 veces, cerca del objetivo de 2,35 veces previsto por la compañía para el cierre del curso.

Las cuentas de Telefónica hasta el pasado septiembre todavía no reflejan con fidelidad el esfuerzo de saneamiento de deuda realizado por el grupo hasta la fecha, ya que algunas de las desinversiones más cuantiosas se realizaron el pasado octubre, estimadas en más 2.300 millones, como la venta de Atento a Bain Capital, por 1.039 millones de euros o la venta del 23% de su capital en la filial alemana, por la que ha ingresado 1.450 millones de euros.

Sólo con la restructuración de sus negocios en Colombia, con la fusión de su filial de móvil con el operador estatal de fijo, Telefónica se aseguró unos ahorros de 1.450 millones. A lo anterior hay que añadir los 6.800 millones de euros que este año no destinará a dividendo ni a recompra de acciones.

Así, el grupo ha reiterado sus objetivos económicos-financieros para todo el ejercicio así como el dividendo anunciado para 2013, de 0,75 euros por acción.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky