Economía

Báñez, insiste: "Las cotizaciones por pagos en especie son justas y necesarias"

  • La oposición advierte de que llevará a los empresarios a recortar derechos
La ministra de Empleo, Fátima Báñez. Foto: Archivo.

La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha insistido este miércoles en que la obligación de cotizar por conceptos salariales en especie -aportaciones a fondos de pensiones, vales de comida, seguros médicos, etc.- es "justa, equilibrada, necesaria y urgente".

Así lo ha indicado durante el debate de convalidación del Real Decreto Ley sobre mejora de la contratación estable y la empleabilidad de los trabajadores, en el que se incluye esta medida, en el Congreso de los Diputados.

Según ha explicado, con esta medida, que ha sido rechazada por la mayoría de la oposición, "ganan todos". "Los primeros, los empleados con salarios medio y bajos, que verán mejoradas sus prestaciones y pensiones futuros. Los segundos, las empresas porque más transparencia retributiva favorece la competencia en el mercado. Y finalmente, el sistema de la Seguridad Social por porque verá reforzada sus sostenibilidad", ha añadido.

La ministra de Empleo también ha recalcado que el Gobierno debe cumplir con las "exigencias de la protección social", y ha apuntado que ello es "perfectamente compatible" con crear empleo y con lograr la sostenibilidad del sistema.

Báñez ha asegurado también que es consciente del esfuerzo que realizan las empresas que apuestan por la inversión y que vienen manteniendo empleo.

Por otro lado, la ministra de Empleo ha afirmado este miércoles que el Gobierno se propone "seguir derribando barreras al empleo a través de la flexibilidad" y ha defendido las medidas en favor del trabajo a tiempo parcial incluidas en el Real Decreto Ley.

Según Báñez, "la UE defiende el fomento del empleo a tiempo parcial y aboga por eliminar obstáculos administrativos y jurídicos". Así, con el decreto sometido a convalidación, Báñez ha asegurado que se trata de flexibilizar la gestión del trabajo a tiempo parcial y el garantizar el control de las prácticas fraudulentas en este ámbito.

Pagos en especie

Frente a los argumentos de la ministra de Empleo, la portavoz de Empleo del PSOE, Concha Gutiérrez del Castillo, ha centrado la mayor parte de su intervención para criticar la decisión de hacer cotizar a trabajadores y empresarios por las retribuciones en especie.

Al respecto, ha afeado a Báñez que es la primera vez que se modifican cuestiones relativas a las cotizaciones sociales sin un debate en el Pacto de Toledo y sin consultar a los agentes sociales.

Además, ha asegurado que se trata de una medida de "carácter regresivo" porque provocará que los empresarios lleven a cabo descuelgues salariales para no asumir la carga de las nuevas cotizaciones y que los trabajadores de rentas medias y bajas -las rentas de más de 43.000 euros al año estarán exentas- pierdan derechos.

Asimismo, Gutiérrez ha calificado de "desfachatez" la supuesta intención del Gobierno de tratar de fomentar la estabilidad en el empleo a través de este decreto y ha vaticinado que el impulso del empleo a tiempo parcial llevará a sustituir empleos de calidad por otros de peor calidad.

Por todo ello, la portavoz del PSOE ha pedido a Báñez que "tenga la valentía de retirar el Real Decreto Ley y abrirlo al debate o que para tramitarlo como proyecto de Ley".

Por la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), Joan Coscubiela ha afirmado que este decreto "vuelve a precarizar" el empleo con la intención de "convertir el empleo a tiempo completo en tiempo parcial" y, de ese modo, reducir artificialmente las listas del paro. Además, ha cargado de nuevo contra la reforma laboral y las consecuencias que ha tenido sobre la negociación colectiva, y ha advertido de cómo perjudicarán las medidas del decreto a las mujeres trabajadores y a la conciliación.

Además, ha criticado la "falta absoluta de diálogo social y político" del Ministerio de Empleo y su afán por legislar de forma "compulsiva y con improvisación", y "abusando de forma reiterada de la mayoría absoluta". Sobre todo en un tema como éste, en el que quizás podrían haber llegado a acuerdos con formaciones de la oposición que defienden un incremento de los ingresos de la Seguridad Social.

El portavoz de CiU en materia de Empleo, Carles Campuzano, ha reconocido que sólo tramitar el decreto como proyecto de ley y un "compromiso expreso" de que se cambiarán algunos aspectos "esenciales" les haría replantearse un voto en rechazo que se debe tanto a las formas --ausencia de acuerdo con interlocutores sociales y políticos-- como al fondo, ya que las medidas no están generando una práctica de contratación a tiempo parcial "saludable".

Y es que el nacionalista catalán cree que "no tiene ningún sentido" incrementar las bases de cotización precisamente cuando empieza la recuperación económica, porque ese aumento de los costes laborales conllevará más paro y menos salarios, particularmente para los autónomos y las pymes. "Su política en materia de cotizaciones sociales va en contra del tejido empresarial y del empleo", ha llegado a decir.

El portavoz de Empleo de UPyD, Álvaro Anchuelo, ha considerado que "el sentido último del Real Decreto Ley es aumentar la precariedad de un mercado de trabajo que ya es precario", puesto que, entre otras cosas, amplía el uso del contrato de apoyo a emprendedores con "despido libre durante el primer año" a la modalidad de tiempo parcial. "La ventaja de esto será maquillar las cifras del desempleo", añadió Anchuelo.

El portavoz parlamentario de Compromis-Equo, Joan Baldoví, se ha mostrado convencido de que el resultado del Real Decreto Ley será el contrario de su enunciado: "Lo podrían haber llamado Real Decreto Ley para favorecer la inestabilidad y la precariedad en el empleo y empeorar las condiciones de vidas de los trabajadores".

Por su parte, el portavoz de ERC, Joan Tardá, ha acusado al Gobierno de tratar de hacer a los trabajadores "más pobres y más esclavos" con su apuesta por el trabajo a tiempo parcial. Por otro lado, el diputado catalán ha tildado de "ocurrencia" e "insulto" a los trabajadores la cotización por pagos en especie.

El portavoz de Empleo del PNV, Emilio Olabarría, ha asegurado que la cotización por las aportaciones en empresas a los fondos de pensiones de los empleados supone una "inconstitucional agresión" y ha preguntado a la ministra de Empleo si ha pensado en mecanismos para compensar el daño pueda ocasionar a los sistemas complementarios de protección.

La vicepresidenta del Congreso, Celia Villalobos, ha expresado el "apoyo de forma absoluta" del PP al decreto y ha espetado al PSOE que "la desigualdad se crea con el paro". "En eso son ustedes unos maestros", ha añadido.

Respecto al impulso de los contratos a tiempo parcial, Villalobos ha asegurado que "no es cierto que el Real Decreto Ley precarice el mercado laboral" y ha añadido que "lo que precariza es la economía sumergida y los abusos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky