
BES
16:42:43
0,120

-0,081pts
El Banco Espírito Santo (BES) marca el precio más bajo de su historia con caídas que llegan a superar el 10%. La crisis del holding de su primer accionista sigue afectando a la entidad, que no logra poner freno a su desplome ni cambiando a la cúpula directiva. El banco japonés Nomura le ejecutó ayer a la familia Espírito Santo un 5% de su participación en el capital para cobrarse una deuda.
En un comunicado, la familia Espírito Santo indicó al supervisor que su participación en el BES había bajado un 5%. Tras esta ejecución del banco Nomura, la familia controla el 20% de la entidad, a través de la sociedad Espírito Santo Financial Group (ESFG).
El banco japonés prestó 165 millones a ESFG para que la familia pudiera acudir a la última ampliación de capital de 1.000 millones que realizó el BES, para así evitar que su participación se diluyera. En este contrato, Nomura incluyó una cláusula por la cual si la cotización del banco bajaba de un determinado nivel se quedaba con acciones del mismo, como ayer pasó.
En la jornada de este martes, los títulos del BES han llegado a caer un 17% y han marcado un nuevo mínimo histórico en los 0,355 euros. Al cierre de la sesión la caída ha sido del 14,61%, ante los rumores de que la familia Espírito Santo podría solicitar el concurso de acreedores para su brazo inversior Rioforte.
La debacle sufrida en la bolsa es especialmente notable desde el pasado 10 de junio, cuando la acción cotizaba a 1,1 euros, lo que supone un retroceso acumulado en poco más de un mes cercano al 70%.
De hecho, la de hoy es la séptima jornada consecutiva en rojo del banco portugués, el más importante del país a nivel de activos.
Cambios en la dirección
Ayer mismo, la entidad decidió adelantar el nombramiento de un nuevo equipo de gestión liderado por el economista Vítor Bento, quien ya ocupa el cargo de presidente -a falta de ser ratificado por la Asamblea General el próximo 31 de julio- en sustitución de Ricardo Salgado, máximo responsable de la entidad durante los últimos 22 años.
Esta estrategia, sin embargo, no ha conseguido de momento una mejoría de su cotización en Bolsa, ya que terminó la sesión del lunes con un descenso del 8% respecto al cierre del viernes y hoy sigue cayendo.