Vivienda

La compraventa de viviendas sube un 6,8% en 2010 tras dos años de caídas

La compraventa de viviendas en España descendió un 1,7% en diciembre en comparación con el mismo mes del año anterior, caída inferior a la del 6,2% que se produjo en noviembre. A pesa de la bajada de diciembre, las transaciones de casas cerraron 2010 con una subida del 6,8%, tras dos años en negativo.

En concreto, en 2010 se realizaron con un total de 441.368 operaciones, de las que el 50,4% se realizaron sobre viviendas nuevas y el 49,6% sobre inmuebles de segunda mano, según ha informado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el aumento de la compraventa de viviendas en 2010 se pone fin a dos años de intensos descensos. En 2009, la compraventa de viviendas se desplomó un 24,9% y en 2008 bajó un 28,6%. En los cuatro últimos meses del año pasado, la compraventa de viviendas experimentó registros interanuales negativos, aunque en algunos casos bastante moderados.

La mayor parte de las viviendas transmitidas por compraventa durante el año pasado, en concreto el 88,7%, fueron viviendas libres. En total, la compraventa de este tipo de viviendas repuntó un 5,4%, hasta 391.296 operaciones, en tanto que las operaciones sobre viviendas protegidas sumaron 50.072, con un avance del 18,5%.

Andalucía lidera las operaciones

En 2010, el mayor número de compraventas de viviendas por cada 100.000 habitantes se dio en Cantabria (1.653), y La Rioja (1.509).

El 58,4% de las compraventas de viviendas efectuadas el año pasado se registraron en Andalucía (83.362 operaciones), Madrid (60.781), Comunidad Valenciana (57.902) y Cataluña (55.500).

Por los cambios fiscales

El presidente del grupo de las grandes inmobiliarias G14, Pedro Pérez, ha asegurado que la subida de las compraventas de viviendas en 2010 es "extraordinaria y transitoria", puesto que se debe a la anticipación de muchas operaciones ante los cambios fiscales introducidos el pasado año.

Según Pérez, parte de las compraventas registradas en 2010 se realizaron en el primer semestre para evitar la subida del IVA a partir del mes de julio, mientras que otras se anticiparon en los últimos meses del año antes de la eliminación de la deducción por compra para rentas superiores a los 24.000 euros a partir del mes enero.

"La subida de las compraventas corresponde exclusivamente al natural deseo de anticiparse a los efectos de estos cambios fiscales y no pueden interpretarse como un cambio de tendencia", aseguró Pérez, quien avanzó que los datos que manejan las principales inmobiliarias muestran que esta precipitada tendencia al alza "está siendo compensada con caídas por encima de lo normal en enero".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky