Banco Santander ha cerrado el primer trimestre del año con un beneficio atribuido de 1.303 millones de euros, lo que supone un incremento del 8% con respecto al mismo trimestre del año pasado. El resultado es mejor de lo previsto: el consenso de mercado esperaba que obtuviese unas ganancias trimestrales de 1.200 millones de euros. Santander anuncia una oferta de compra de 4.686 millones por el 25% de su filial en Brasil.
Los ingresos básicos (margen de intereses y los ingresos por comisiones) del banco se situaron en 9.323 millones de euros, lo que supone un descenso del 4% con respecto al primer trimestre de 2013.
A su vez, los costes se redujeron el 4% hasta los 4.847 millones de euros. Los países que más contribuyeron a esta mejora de los costes fueron España y Polonia, "que se están beneficiando de las sinergias de las fusiones anunciadas hace más de un año", apunta Banco Santander.
Pese a esta evolución de los ingresos y gastos, el margen neto (resultado de explotación recurrente), ha descendido el 7% en los tres primeros meses de 2014 comparado con el mismo periodo de 2013, hasta los 5.277 millones de euros.
Las dotaciones para insolvencias se situaron en 2.695 millones de euros, lo que supone un retroceso del 14% interanual.
El banco destaca que el 44% del beneficio tiene su origen en economías en desarrollo (Latinoamérica y Polonia) y el resto, en maduras. Por países, la mayor aportación corresponde a Brasil y Reino Unido, 20% cada uno. Le sigue España, que duplica su aportación respecto a diciembre del año pasado (14%); Estados Unidos (9%), y México y Chile (7% cada uno).
La morosidad baja al 5,52%
En cuanto a la tasa de morosidad del grupo, bajó casi una décima con respecto al cierre de 2013, hasta el 5,52%. Según explica la entidad en su nota al regulador, se trata del "primer trimestre en el que la mora cae desde que estallara la crisis internacional en 2007". La mora baja en Reino Unido y EEUU y sube una décima en España y Brasil, hasta el 7,61% y 5,74%, respectivamente.
Con respecto al crédito, descendió el 2% interanual, aunque el banco destaca que ha repuntado el 1% en comparación con el trimestre anterior, "apoyado en España y en el Reino Unido", que suponen el 57% de la cartera total, de 722.000 millones de euros.
Asimismo, los depósitos y fondos del grupo financiero se elevaron el 1% a cierre de marzo, hasta sumar 732.000 millones, captación que, en el caso de España se elevó el 2% comparado con el primer trimestre de 2013.