
El plan que prevé que las agencias privadas de colocación puedan recolocar a desempleados inscritos en las listas del SEPE a cambio de una prestación económica se demorará casi un año. No será una realidad hasta casi el verano de 2014. Este programa se aprobó en el Consejo de Ministros de principios de agosto y establecía que las agencias privadas pudieran cobrar hasta 3.000 euros por recolección.
Estaba previsto que este sistema comenzase a aplicarse en 2013, por lo que se habilitó una partida presupuestaria de casi 20 millones.
Tras esta resolución del Gobierno, en septiembre se abrió la licitación para seleccionar a las 60 agencias privadas que actuarían a nivel nacional. Pero se presentaron más de 200 agencias.
El Gobierno rectifica
A día de hoy no se ha resuelto la licitación de la fase nacional que fue paralizada en octubre por numerosos recursos. Las pequeñas agencias de colocación que se habían presentado agrupadas en UTEs y la asociación Anac (Asociación Nacional de Agencias de Colocación) denunciaron que el Ministerio había cambiado las bases de licitación una vez abiertas las plicas, excluyendo a las pequeñas agencias privadas y favoreciendo a las grandes.
Esta semana el Ministerio de Hacienda está dando la razón a muchos de estos recursos y comunicándolos a los afectados, según informa Anac. Después se espera que el Ministerio de Empleo retome la licitación para culminarlo a principios de 2014. Luego serán las comunidades autónomas las que abran sus licitaciones para seleccionar sus agencias entre las 60 preseleccionadas, ya que las políticas activas de empleo están transferidas.
Hay tres comunidades que se han autoexcluido y no lo aplicarán: Andalucía, Cataluña y Euskadi.