El anillo que forman cinco centrales termoeléctricas, construidas por la empresa Derwick, permitió recuperar el servicio en 30 minutos
CARACAS, 5 (EUROPA PRESS)
El apagón ocurrido el pasado lunes en Caracas hubiera tenido peores consecuencias de no ser por el 'blindaje eléctrico' de la ciudad, un anillo formado por cinco centrales termoeléctricas que suponen 576 MW en conjunto y que fueron construidas entre 2010-2012.
Así lo ha asegurado Corpoelec, Empresa Eléctrica nacional de Venezuela, que ha explicado que este 'blindaje eléctrico' supuso que el servicio se restableciera en un lapso de tiempo de entre 30 y 50 minutos, "minimizando" las consecuencias que tuvo el apagón en la capital.
Las cinco plantas termoeléctricas que forman este anillo (La Raisa I y II, Guarenas I y II, y Picure) fueron construidas por Derwick, de acuerdo con el plan de desarrollo de Corpoelec, para solucionar los problemas de generación eléctrica que aquejaban al país como consecuencia del fenómeno de El Niño.
Derwick es una empresa especializada en el desarrollo de proyectos 'llave' en mano (EPC) de plantas termoeléctricas, así como en el suministro y diagnóstico de equipos para centrales, que hasta el momento ha ejecutado 11 proyectos en Venezuela que, en conjunto, han supuesto un aporte de 1.216 megavatios (MW) de nueva capacidad al sistema nacional.
Relacionados
- Economía/Energía.- El 'pool' eléctrico marca su máximo desde febrero de 2006 por menor eólica, nuclear e interconexión
- Economía/Energía.- El Gobierno retira 3.600 millones de dinero público al sistema eléctrico
- Economía/Energía.- Unesa confía en que el Gobierno desembolse el crédito de 2.200 millones al sistema eléctrico en 2013
- Economía/Energía.- APPA pide hueco para la geotermia en el futuro 'mix' eléctrico
- Economía/Energía.- Fomento agrupará los contratos de suministro eléctrico en cumplimiento de su política de austeridad