Comunidad Valenciana

"Le transmito un ruego angustioso... no podemos aguantar más": las cartas de un grupo de pymes al ministro Montoro

  • Son acreedores de Fabra y piden cobrar alguna factura del 2012
Vicente Peiró, portavoz de la Plataforma. Foto: Guillermo Lucas

Un grupo de 30 pequeñas empresas proveedoras de la Consejería de Sanidad valenciana ha hecho públicas dos cartas enviadas al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, para rogarle que "ponga en marcha con la extrema urgencia que el caso requiere los mecanismos necesarios" para poder cobrar alguna factura de 2012, ya que la Generalitat se las debe todas y no tiene intención de pagar ninguna antes de fin de año. Valencia deja de pagar facturas para contener su cifra de déficit.

Las cartas, fechadas el 19 de octubre y el 6 de noviembre, fueron remitidas al Ministerio de Hacienda mediante burofax y no han obtenido respuesta, según el portavoz de la Plataforma de Proveedores de la Sanidad Pública Valenciana, Vicente Peiró.

"Es inmoral que en esta situación no se tenga la decencia de contestar", lamentó Peiró este miércoles, en rueda de prensa. (Lea aquí la Carta del 19 de octubre y Carta del 6 de noviembre)

Las misivas informan a Montoro de que con el Plan de Pago a Proveedores los bancos cobraron las deudas que tenían descontadas desde 2008 a 2011, pero la Generalitat no les ha pagado ni una factura de 2012. "Es más, podemos asegurarle que un 80 por ciento de tales suministros del año en curso se encuentran 'sin contabilizar' a esta misma fecha", afirma la Plataforma de Proveedores de la Sanidad Pública Valenciana en carta fechada el 19 de octubre.

"No podemos seguir viviendo con esta zozobra, necesitamos ya una solución definitiva para cobrar los suministros del año 2012", alertan.

Los bancos no cogen facturas

Según explica Peiró, el impacto de los impagos se ha agravado porque "todos los bancos", una vez cobradas las deudas de años anteriores con el Plan de Pago, se niegan siquiera a estudiar cualquier operación en la que está involucrada la Generalitat valenciana, por lo que no pueden obtener liquidez de las facturas mediante operaciones como el factoring.

Así se lo transmiten a Cristóbal Montoro en una de las cartas: "Señor Ministro, ¿qué pasa con los bancos? ¿Para qué sirven estas instituciones más allá de para suscribir deuda pública? No quieren saber nada de negocios con las Administraciones, los encargados de riesgo deniegan por sistema operaciones con la Administración autonómica valenciana, aunque tales operaciones vengan pignoradas con capital o con garantías reales de los empresarios. ¿Para qué sirven entonces los Bancos? ¿No puede usted hacer nada al respecto, como Ministro de Hacienda, para que en estos precisos momentos fluya de alguna manera el crédito a las pymes? Si ellos nos ayudaran en la travesía de este desierto, al menos podríamos tratar de continuar con nuestras actividades, y no incrementar escandalosamente las listas del paro".

La Plataforma afirma que "ni siquiera el Estado se fía de la Generalitat", puesto que han pedido a la Seguridad Social un aplazamiento de las cuotas con el aval de las facturas de Sanidad, ya que los bancos se niegan a avalarles, y verbalmente ya les han respondido que no, aunque no tienen la respuesta por escrito.

El reparto del FLA

Los empresarios también alertan a Montoro sobre el hecho de que la Generalitat se esté dando prisa por pagar a las farmacias, a las que ha incluido en el mecanismo de cobro del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) y no al resto de proveedores, en contra de lo que anunció Montoro, según escriben. "¿Por qué se atiende la deuda farmacéutica, que no está en el capítulo II?", se preguntó Peiró, que duda de la legalidad de que se dé prioridad a las farmacias.

"La gente tiene que saber que nosotros al igual que las farmacias, no podemos ponernos de huelga ni podemos dejar de suministrar, estamos obligados a ello a través de los contratos de suministro firmados y, además, si no lo hacemos, podemos perder los avales que nos han obligado a abrir si queremos ser adjudicatarios de un producto", explicó Peiró en la rueda de prensa. "La gente tiene que saber, que si nosotros no estamos al día con el pago de impuestos, se nos expulsa como suministradores de la Sanidad pública", añadió.

Además, en comunidades como Madrid y Murcia sí se ha pagado a proveedores con dinero del FLA, según miembros de la Plataforma, mientras que la Generalitat ya no les da ni una fecha de cobro para no seguir incumpliendo sus compromisos. "Nos están ahogando poco a poco con promesas incumplida", afirman.

La Plataforma agrupa a 30 empresas que tienen un total de 770 empleados, a los que la Generalitat debe entre 28 y 30 millones de euros. Son proveedores de productos "esenciales para que la Sanidad funcione", como agujas, prótesis, válvulas cardiacas, gasas, guantes o hilo de sutura.

No obstante, el problema afecta, según Peiró, a más de 800 proveedores de la Sanidad valenciana, de todos los tamaños, muchos integrados en otras asociaciones que también han protestado reiteradamente por los impagos, como Fenin o Farmaindustria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky