Emprendedores-Pymes

Los cerveceros artesanos, contra Damm: "Ofrecemos un producto de mayor calidad"

Las críticas del presidente de Damm, Demetrio Carceller, a los productores artesanales de cerveza no han sentado nada bien en un sector en auge donde casi todos los protagonistas son jóvenes emprendedores.

Desde que el pasado lunes elEconomista se hizo eco de las dudas de Carceller sobre este tipo de cerveza, empresarios de toda España se han puesto en contacto con este diario a través del teléfono y de las redes sociales para rebatir sus argumentos.

Carceller mostró sus reticencias sobre los productos artesanales porque "son cervezas que se producen en garajes y tenemos miedo de que pueda producirse un fallo de calidad que afecte a la imagen de la cerveza española en todo el mundo y que eso nos acabe afectando. Actualmente todos los fabricantes españoles producimos una cerveza de muy buena calidad y con todas las garantías y eso debe seguir siendo así".

El primero en reaccionar fue el dueño de la cerveza artesanal valencia MarBier, Jaume Martínez. "Nosotros somos empresas con todas las garantías, con registro sanitario, con instalaciones modernas, que reciben inspecciones sanitarias de todo tipo, desde plagas a aguas residuales y que ofrecemos un producto de mayor calidad que la cerveza industrial que elabora Damm". Según Martínez, "evidentemente no producimos en un garaje y el señor Carceller lo sabe, pero se debió confundir con los homebrewers".

¿Qué son los homebrewers? Son aquellas personas que elaboran su propia cerveza para autoconsumo y muchos de los 200 cerveceros artesanales que existen registrados en España empezaron así. El dueño de MarBier reconoce que "igual que ocurre con quien elabora galletas o vino en su casa y luego lo vende sin registro sanitario y sin pagar IVA, puede ocurrir en algún caso con la cerveza, pero entonces es la Administración quién debe perseguirlo".

Miquel Amorós, creador de la cerveza mallorquina Beer Lovers, también contactó con este diario. Amorós es presidente de la asociación de cervezas artesanas de Baleares, que cuenta con ocho miembros, y asegura que "además de cumplir todos los requisitos sanitarios, cada trimestre tenemos que hacer las mismas declaraciones de alcoholes que hace Damm, lo que supone una traba muy grande para los pequeños productores". Además, Beer Lovers ha iniciado los trámites para exportar su cerveza a Alemania ya que la gran afluencia de turistas de esta nacionalidad en Baleares ha hecho que algunos quieran tener el producto en su país.

Primer gremio patronal

Pero las tensiones entre los cerveceros artesanos y Damm no es un simple cruce de declaraciones, sino que existe un trasfondo económico. En Cataluña, feudo de Damm, ha nacido y se ha consolidado el Gremio de Elaboradores de Cerveza Artesa y Natural (Cecam), la primera patronal española del sector Su presidente, Josep Borrell -dueño de la cerveza gerundense Moska- junto al pionero de los nuevos cerveceros Alex Padró -dueños de la cerveza Glops- han realizado las gestiones para que la Generalitat de Cataluña reconozca la cerveza artesana como un producto singular.

La Administración catalana está preparando el reglamento, pero los cerveceros se han topado con su negativa a exigir que los cerveceros artesanos sean independientes y no puedan formar parte de grandes grupos industriales. "Es algo que otras legislaciones recogen y tiene como objetivo que las grandes no acaben comprando todas las pequeñas como ocurrió en Inglaterra o aquí en España", explica Borell. Esta limitación impediría entrar a Damm en un mercado que, aunque ahora sólo representa el 1 por ciento del total, se estima que pueda llegar al 4 o 5 por ciento en los próximos años.

De hecho, Damm ha intentando hacerse un hueco en el mercado de las cervezas de calidad con su producto Inedit, una cerveza de gama alta pero no artesanal.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky