Economía

El paro cae en 122.684 personas en junio, hasta los 4,45 millones de desempleados

  • Junio es un mes en el que suele reducirse el desempleo por el verano
  • En términos desestacionalizados el paro cayó en solo 16.113 personas

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en junio en 122.684 personas respecto al mes anterior, hasta un total de 4.449.701 desempleados, según ha informado hoy el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Se trata del segundo mayor descenso en un mes de junio desde el inicio de la serie histórica, en 1996. La Seguridad Social gana 56.622 afiliados en junio, su mejor dato en este mes desde 2007.

Sin embargo, el descenso ha sido inferior a lo que se esperada: de media, los analistas consultados por Bloomberg, que preveían una reducción del paro en alrededor de 150.000 personas. 

La bajada también es menor en términos desestacionalizados, es decir, ajustado de los efectos de calendario. En concreto, en el sexto mes del año el paro se redujo en solo 16.113 personas, aunque es el mayor retroceso desde 2001.

Con respecto a junio de 2013, la cifra de personas sin trabajo ha descendido en 313.979 personas.

Junio es un mes en el que suele reducirse el paro. Sólo en 2008 se registró un aumento del desempleo en el sexto mes del año, cuando subió en algo más de 36.800 personas. El descenso experimentado en junio de este año, el quinto consecutivo, es superior al del mes pasado, cuando el paro cayó en 111.916 personas.

Bajada en casi todos los sectores

El paro bajó en junio en casi todos los sectores, especialmente en los servicios, con 83.605 desempleados menos, y en la construcción, que registró 19.141 parados menos. En la industria cayó en 15.510 personas y en el colectivo sin empleo anterior aumentó en 9.086 desempleados. Solo aumentó en la agricultura y pesca, en 4.658 personas. El gasto en prestaciones cae un 19,8% en mayo.

Por edades, se borraron de las listas del antiguo Inem 22.666 menores de 25 años, hasta un total de 385.009 jóvenes sin trabajo. Mientras, entre los mayores de dicha edad descendió en 100.018 personas.

A su vez, la población extranjera redujo su número de parados en el sexto mes del año en 12.304 desempleados respecto a mayo. En total, los inmigrantes sin empleo sumaban al finalizar el mes pasado 528.238 personas, con un descenso de 46.001 parados con respecto a junio de 2013.

Cataluña, a la cabeza

La bajada del paro fue general en todas las comunidades autónomas, pero la región donde más se redujo fue Cataluña. En la autonomía catalana el desempleo cayó en 22.090 personas, con o que el total se sitúa en 570.214 parados.

Le siguieron Madrid, donde 15.435 personas salieron de las listas del paro, y Andalucía, con 14.712 desempleados menos.

En cuanto a las provincias, el desempleo registrado se reduce en 48, entre las que destacan Madrid (-15.435), Barcelona (-13.571) y Málaga (-6.612). Por el contrario, subió en otras cuatro, encabezadas por Huelva (1.080) y Melilla (614). 

Más contratos indefinidos

En cuanto a la contratación, en junio se registraron en el antiguo Inem un total de 1.518.873 contratos, un 18,9% más que en igual mes de 2013.

De este total, 110.258 fueron contratos fijos (+26,2%), cifra que equivale al 7,2% del total de la contratación, siete décimas menos que en mayo.

En junio se comunicaron 14.184 contratos de formación y aprendizaje, un 57,5% más que un año antes, mientras que los contratos en prácticas sumaron 6.147, un 49,6% más respecto a junio de 2013.

En el sexto mes del año se realizaron un total de 20.331 contratos de carácter formativo, mientras que 1.388.284 fueron otro tipo de contratos de carácter temporal, de los que el 25,9% eran eventuales por circunstancias de la producción y el 25,8% de obra o servicio. Además, los contratos temporales con jornada a tiempo parcial ascendieron a 509.469.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky