Acciona, Azvi, Copasa y Ferrovial optan a la ampliación del metro de Sao Paulo
La compañía pública brasileña Metro, encargada de la gestión del suburbano en la ciudad de Sao Paulo, ha habilitado a cuatro empresas españolas, Acciona, Azvi, Copasa y Ferrovial, para participar, en consorcio con varias firmas brasileñas, en la adjudicación de las obras de ampliación de la Línea 2 (color verde) de metro. Un proyecto valorado en cerca de 2.000 millones de euros (5.000 millones de reales) y al que sólo optan seis grupos extranjeros al margen de las grandes constructoras nacionales (Andrade Gutierrez, Camargo, Correa, Queiroz Galvao, Odebrecht y OAS).
Pero los intereses españoles no se limitan únicamente a estas cuatro empresas, ya que entre las seleccionadas también está Somague, la filial portuguesa de Sacyr. La italiana Ghella, por su parte, ha sido la sexta compañía en obtener su pase para la puja.
Ahora, tal y como está previsto en el pliego de la licitación, los seis grupos extranjeros, acompañados de una o varias empresas brasileñas, y las grandes constructoras del país pujarán por los diferentes contratos en que está dividido el proyecto y donde destacan especialmente dos obras de 600 millones de euros cada una para hacer la perforación subterránea.
El nuevo recorrido de la Línea 2 tendrá una longitud de 13,5 kilómetros y estará interrumpido por un total de 12 estaciones, de modo que queden unidas las paradas de Vila Prudente y Dutra, esta última muy próxima al Aeropuerto Internacional de Sao Paulo.
Según el gobernador de la ciudad, Geraldo Alckimin, las obras podrían iniciarse durante el segundo semestre de este año y una vez concluidas permitirán el tráfico de casi un millón de personas al día por esta línea, 300.000 personas más que en la actualidad.
Conflicto
Las bases del proceso han sido muy criticadas dentro del país por los exigentes requisitos de entrada marcados por la empresa estatal Metro. Y es que, para poder pujar en el concurso, los aspirantes no sólo debían tener presencia en el país (Ferrovial y Copasa están abriendo oficinas en estos momentos), sobre todo era necesario que tuvieran experiencia en la excavación de túneles de metro.
Un bagaje que descartaba de primeras a un buen número de candidatos, entre ellos muchas empresas brasileñas, las cuales han tratado de recurrir la licitación en los tribunales argumentando incluso que el pliego original no permitía la participación extranjera en el concurso y que éste favorecía claramente a los grupos de referencia del país.
Sin embargo, según las autoridades, las empresas medianas que se han asociado a los grandes grupos extranjeros podrán obtener gracias a ellos el certificado de haber trabajado con tuneladoras en la construcción de nuevas líneas de metro, algo que en el futuro les permitirá acudir en solitario a otros concursos en los que los requisitos sean similares.
Además de la Línea 2, las autoridades de Sao Paulo también están ampliando la Línea 4 y en breve licitarán la construcción de la nueva Línea 6. Paralelamente se están construyendo en la ciudad varias líneas de monorraíl.