
Ha muerto RIM, viva BlackBerry. La compañía canadiense RIM, desde ahora denominada simplemente BlackBerry, acaba de desvelar el arsenal con el que pretende plantear batalla al duopolio que forman Apple y Google. El nuevo grito de batalla comercial se resume en cuatros palabras: "una marca, una promesa". | Así fue la presentación de Blackberry. | Vodafone muestra las tarifas de Blackberry Z10
Las fortalezas de la nueva plataforma BlackBerry 10 se concentran en el núcleo del sistema, puesto que se trata de un software que presuntamente es capaz de realizar múltiples tareas con mayor agilidad que sus competidores. Por ejemplo, la tecnología permite utilizar dos o más aplicaciones diferentes al mismo tiempo. La entrada de textos también parece más fluida e intuitiva que con los teclados de sus rivales, aunque presumiblemente lejos de las afinadas tecnologías de reconocimiento de voz de Android y Apple.
Con BlackBerry10, las palabras sugeridas por la máquina salen de cada letra, lo que facilita al usuario la rutina de escribir sus textos con un simple gesto del pulgar, como el que reparte naipes. Su tercer gran punto fuerte será la diversidad de aplicaciones disponibles para el renovado ecosistema, basado en el lenguaje HTML5, un código abierto y perfectamente compatible con Android.
Dos nuevos teléfonos
Thorsten Heins, primer ejecutivo de RIM, asegura en la presentación de BlackBerry 10, que la nueva plataforma de su compañía es la "línea de comienzo" de la nueva historia de la firma canadiense. En su opinión, se trata de una tecnología diseñada para aquellos que pretenden ser resolutivos para obtener el máximo rendimiento de los smartphones. Por lo pronto, BlackBerry ha presentado en sociedad los dos primeros terminales de la nueva era: el Z10 y el Q10, este último con pantalla de 3,1 pulgadas y con el teclado físico qwerty tan querido por los seguidores de la enseña.
El fabricante de los dispositivos BlackBerry ha estado trabajando desde hace más de dos años en el desarrollo de una plataforma que supone un ruptura total con todo lo anterior. La reinvención del gigante canadiense no se limita sólo a los nuevos dispositivos y plataforma, sino también al propio nombre, puesto que la compañía "se denominará desde este momento simplemente BlackBerry". Su ticker bursátil será BBRY en lugar de BB.
La ofensiva de BlackBerry es una apuesta a vida o muerte, ahora sin margen de rectificación, ya que las distancias resultan abismales entre el fabricante de BlackBerry (con una cuota mundial del 4,3%) respecto al 51,3% de los Android o el 23,6% de los dueños de iOS, según los últimos datos combinados de IDC y Strategy Analytics.
Los responsables de BlackBerry también destacan las virtudes de su patente Balance, con dos perfiles diferentes (profesional y familiar), así como la agilidad para desarrollar videoconferencia gracias a la conectividad 4G.
Whatsapp sí estará
Martyn Mallick, vicepresidente de alianzas globales de BlackBerry, ha despejado recientes dudas al indicar que entre las 70.000 aplicaciones disponibles para la nueva plataforma de BlackBerry se encuentra WhatsApp, al contrario de lo que el sector temía en la víspera. Tampoco faltan las aplicaciones clásicas como Skype, Facebook, Twitter, SAP, Kindle, Angry Birds.
La plataforma también cuenta con respaldo entusiasta de los principales operadores del mundo, así como la colaboración de 170 compañías del sector, que durante los últimos meses han probado los nuevos dispositivos. La presentación de BlackBerry10 concluyó con el anuncio del fichaje de la cantante Alicia Keys, ahora directora creativa global de RIM, al tiempo que los títulos de BlackBerry caían en bolsa el 0,74%, hasta los 14,97 dólares.
Los dos nuevos dispositivos de Blackberry. Imagen: Blackberry.