Economía

Rajoy afronta el día D para España: este 6 de septiembre 'hablan' Merkel y Draghi

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Foto: Archivo

La canciller visitará España en la jornada que el BCE detalla las condiciones para la compra de deuda.

España empieza a tener demasiados días D para su economía, pero sin duda el próximo jueves, 6 de septiembre, se presenta como una de las jornadas más decisivas para nuestro futuro.

En tres días, el presidente del Gobierno,Mariano Rajoy, recibe en el Palacio de la Moncloa a la mandamás comunitaria, la canciller alemana, Angela Merkel, con la vista puesta en la determinante reunión que celebra ese jueves el Banco Central Europeo (BCE) que capitanea Mario Draghi. En Moncloa reconocen que es "un día clave para España".

Según fuentes de la institución monetaria, está previsto que el día 6 su presidente detalle las condiciones de la compra de deuda soberana de los países de la zona euro con problemas como fórmula para rebajar tensión en los mercados.

El propio Draghi ya fue calentando el terreno el pasado miércoles.

El italiano reconoció que hay momentos en los que se "podrían requerir medidas excepcionales" del BCE más allá de la política estrictamente monetaria.

Tales acciones pasan por detallar el plan de adquisición de bonos, extremo que ya planteó a finales de julio condicionándolo a que los países recurran a la ayuda financiera internacional.

Rajoy recogió entonces el testigo abriendo por primera vez la puerta a que España recurra a un rescate del país. Así, ambos lograron una tregua en los mercados de cara a un mes de agosto que asustaba teniendo en cuenta su evolución en julio -con la prima de riesgo en máximos históricos que llegaron a los 638 puntos básicos a final de mes- y con el recuerdo de lo que supuso el agosto de 2011 que derivó en una reforma exprés de la Constitución.

Pues bien, un mes después de los guiños entre Fráncfort y Madrid y en el arranque de un curso político decisivo para el Gobierno español, los tira y afloja siguen igual. Nadie destapa más que las cartas justas a la espera de la reunión del jueves y de los movimientos posteriores. El pasado martes, tras reunirse con el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, Rajoy mantuvo la incertidumbre sobre la posibilidad de que España tenga que recurrir a un rescate tras pedir el auxilio para la banca.

El presidente del Gobierno insiste en negar que España esté negociando hoy con las autoridades comunitarias y que, en ese sentido, se estén poniendo sobre la mesa las posibles contrapartidas macroeconómicas para España... las famosas condiciones. Pero no descarta nada a futuro.

El pasado jueves, durante su reunión con elpresidente galo, François Hollande, en Madrid, Rajoy recalcó que no decidirá hasta conocer los planes del BCE el próximo 6 de septiembre.

Además, Rajoy pone el acento en que tanto Draghi como la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, han reconocido que hay países cuyas primas de riesgo no responden a los fundamentos de sus economías, tesis que refrendó Hollande el jueves.

Merkel acude a Madrid ese mismo día D, el día de la verdad para el futuro inmediato de la economía española. Participará en una reunión hispano-alemana de inversores. Moncloa insiste en que la cita estaba cerrada hace meses.

Sin embargo, la reunión de Rajoy con la canciller precisamente ese día incrementa las expectativas sobre la deriva que puede tomar la economía española y también será determinante la nota que la dirigente alemana ponga a España tras su examen... y tras las palabras de Draghi. Desde luego, lo que suceda servirá las condiciones para que el Gobierno se pronuncie sobre el rescate.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky