Flash

La London Philharmonic Orchestra clausuró la 63 edición del Festival de Santander

Orquesta/ Fuente: Archivo

Con los compases de la sinfonía "Heroica" de Beethoven, para rematar un programa algo arriesgado, Vladimir Jurowski y la London Philharmonic Orchestra han clausurado la 63 edición del Festival Internacional de Santander (FIS).

Bajo la batuta del director ruso, la Filarmónica de Londres ha tendido un puente musical entre siglos, desde la actualidad hasta llegar en un viaje hacia atrás al que, para Jurowski, sigue siendo el mejor compositor de todos los tiempos, Ludwig van Beethoven.

Su tercera sinfonía, la "Heroica", ha sonado en la Sala Argenta del Palacio de Festivales de Cantabria con la intensidad de una orquesta todo complicidad con su director que, a sus 42 años y después de 20 de trayectoria -los siete últimos como director oficial de la London Philharmonic-, empieza ahora a considerarse un "profesional" en este oficio.

Beethoven, el compositor que Jurowski considera capaz de "redimir" cualquier programa, también ha obrado ese papel esta noche con su tercera sinfonía.

La "Heroica" -interpretada por primera vez en público en 1805- ha cerrado un concierto que arrancó con una pieza compuesta casi 200 años después: "Chorale" (2002), del finlandés Magnus Lindberg.

Una composición breve en la que Lindberg, que este septiembre se estrena como compositor residente de la London Philharmonic, reinterpreta el coral "Est ist genug", de Johann Sebastian Bach, y brinda a la orquesta la posibilidad de mostrar todos sus colores.

Y entre Beethoven y Lindberg, el húngaro Béla Bartók, el compositor modernista que -en palabras de Jurowski- "miraba a los clásicos", ha actuado de nexo de unión con su Concierto para violín número 2 en si menor (1937), interpretado por Patricia Kopatchinskaja como solista.

La violinista moldava, que ha recorrido esta temporada junto a la London Philharmonic escenarios de Viena, París y Stuttgart, ha hecho gala en Santander del virtuosismo y espontaneidad que la han llevado a cosechar galardones como el de Mejor Instrumentista de 2014, de la Real Sociedad Filarmónica del Reino Unido.

Descalza sobre el escenario, con un vestido negro con el bajo terminado en tul rojo y amarillo, la violinista ha demostrado en su ejecución ímpetu y una gran expresividad, y ha respondido a los aplausos con un bis, en diálogo con el primer violín de la orquesta, Pieter Schoeman, con la "Balada si joc", de György Ligeti.

A continuación, Kopatchinskaja se ha sumado como una más a la orquesta, con el grupo de segundos violines, para interpretar la "Heroica".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky