
Su negocio es la gestión de apartamentos turísticos bajo una marca que garantiza la calidad del producto. Sin embargo, el grupo francés Pierre & Vacances Center Parcs ha derivado también su actividad hacia el sector inmobiliario y después de siete años operando en nuestro país cuenta con suficiente conocimiento del mercado para presentarse como una solución parcial al exceso de oferta inmobiliaria. Así lo ha asegurado José María Pont, presidente ejecutivo de la compañía en España, en un encuentro informativo con la prensa.
El responsable de Pierre & Vacances señala que en España hay más de tres millones de viviendas vacías, con dificultades para alquilar o vender. Muchas de ellas se encuentran en zonas turísticas y serían susceptibles de transformarse en apartamentos turísticos para generar una oferta de calidad bajo fórmulas de comercialización o management que generen una renta a los inversores. Pont reconoce que en otras condiciones podrían ser constructores y generar nueva oferta, pero "en España ya hay suficiente ladrillo esparcido por toda la geografía, de modo que lo lógico es darle salida".
"Estamos a la caza y captura de oportunidades, de complejos que podríamos adaptar al concepto y los estándares del producto turístico Pierre & Vacances", afirma Pont. El directivo recuerda que la compañía Pierre & Vacances nació hace 45 años, en los Alpes Franceses, en medio de una crisis económica que recuerda a la que hoy se vive y a la que supo dar respuesta. A día de hoy, la empresa gestiona 51.000 apartamentos turísticos en ocho países (Alemania, Bélgica, España, Francia, Holanda, Italia, Suiza y Marruecos), atiende a cerca de ocho millones de clientes al año y emplea a 7.500 trabajadores.
"España es la gran prioridad"
España es el mercado prioritario en la estrategia de crecimiento turístico e inmobiliario de Pierre & Vacances. Pont se apoya en la fuerte demanda de los destinos españoles por parte de los clientes europeos, pero también en el incremento de la demanda española, que este verano supondrá el 35% de la clientela. El grupo se marca como objetivo prácticamente duplicar su presencia en España en apenas cuatro años. "De 200 apartamentos que teníamos en 2008 hemos pasado a 3.565 en 2012 y antes de que acabe 2014 podremos alcanzar los 5.000", explica Pont, señalando que "lo podemos conseguir porque tenemos capacidad en términos de demanda turística". Tienen además otra ventaja que subraya el director ejecutivo de la empresa, que "en España es difícil encontrar una marca de referencia en el mercado de apartamentos turísticos que asegure el nivel de servicios de Pierre & Vacances".
Apartamento en el complejo Pierre & Vacances Altea Beach.
El mayor inconveniente para la expansión en España es la falta de una regulación específica y la "madeja legislativa" que supone que cada Comunidad Autónoma haya legislado según cómo entiende esta actividad turística. En este sentido, Pont reclama unidad, regulación y una adecuada protección de la propiedad, pues sólo así se movilizará la inversión y se creará un producto de calidad.
Con todo, este inconveniente no está impidiendo a Pierre & Vacances cosechar unos buenos resultados en España. Su facturación alcanzará en 2012 los 30 millones de euros y Pont anticipa que en 2014 la cifra de negocio oscilará entre los 40 y los 45 millones de euros. Para mantener esta dinámica de crecimiento, el portafolio que ahora integran 30 complejos de apartamentos irá creciendo hasta alcanzar los 40 complejos en 2015. Si la costa mediterránea ha concentrado hasta ahora las localizaciones, en adelante se contempla la expansión en Canarias y Baleares como destinos complementarios.
Adagio, incursión urbana
A pesar de ser un operador de ubicaciones vacacionales, Pierre & Vacances también ha dado el salto al mercado urbano. Lo ha hecho bajo la marca Adagio y teniendo como socio al 50% al grupo hotelero Accor. Actualmente funcionan unos 80 complejos Adagio repartidos por Europa, de los cuales sólo uno se encuentra en España, el Adagio Sant Cugat, con 95 apartamentos en gestión directa que se inauguraron el pasado mes de enero. El objetivo ahora es abrir la marca en Barcelona y Madrid, ciudad esta última donde se están negociando dos aperturas que pronto podrían ver la luz.