Economía

Weidmann, del Bundesbank: "Tenemos más que decir que otros en el BCE"

  • El BCE debe respetar su independencia y no excederse en su mandato
  • Los políticos sobreestiman las capacidades del banco central

El presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, ha dicho que el Banco Central Europeo (BCE) no debe excederse de su mandato y que el banco central alemán tiene más influencia que otros. El BCE y Alemania quieren más recortes antes de ayudar a España.

"El BCE debe ser consciente de que su independencia requiere que respete y no se exceda en su mandato", dijo Weidmann en una entrevista publicada hoy en la página web del Bundesbank. Estas declaraciones llegan justo un día antes de la crucial reunión de mañana del BCE, con expectativas de nuevas medidas tras las palabras de Mario Draghi el pasado jueves, cuando dijo que haría lo que fuera necesario para proteger el euro.

Sobre la capacidad del Bundessbank para ejercer su influencia, Weidmann fue muy claro: "Ciertamente, yo no diría que somos solo (en comitas en el original) uno de los 17 bancos centrales. Somos el banco central más grande y más importante en el Eurosistema y tenemos más que decir que muchos otros bancos centrales. Esto significa que tenemos otro rol".

"Los políticos sobreestiman las posibilidades del banco central y esperan demasiado de él asumiendo que puede ser utilizado no solo para la estabilidad de precios, pero también para promover el crecimiento, reducir el desempleo y estabilizar el sistema financiero", defiende Weidmann.

"Este patrón ocurre una y otra vez, esta vez quizás de una manera más pronunciada que en el pasado", en un claro recado a la clase política europea, especialmente en España e Italia, desde donde se ha pedido más o menos disimuladamente que el banco central actúe para frenar la escalada de la prima de riesgo.

Preguntado por los mayores retos del Bundesbank, el presidente dijo que la crisis requiere de "todas nuestras energías"."Debemos continuar usando todos nuestros recursos a todos los niveles y defender las posiciones en las que creemos y asegurar que la unión monetaria sigue siendo una unión de estabilidad".

Preguntado sobre una hipotética unión política, Weidmann se mostró muy escéptico. "Viendo lo reacios que son algunos países a ceder su autonómia fiscal, incluso a cambio de asistencia financiera, es difícil imaginar que se consiga una unión política en un futuro próximo".

La entrevista, publicada hoy, se realizó el pasado 29 de junio, justo después de la última cumbre europea, y fue publicada en la revista interna del Bundesbank el 27 de julio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky