Bolsa, mercados y cotizaciones

China 'derrumba' su divisa ante el freno de la economía

Mientras el mercado estaba pendiente del referédum en Crimea, en China, otro de los focos que preocupa a los inversores ahora, se cocía una maniobra que muchos esperaban. La divisa del país, el renminbi o más conocido como yuan, se depreció frente al dólar hasta niveles de casi un año después de que el Banco Central de China tomase medidas para que su moneda pueda moverse más libremente frente a la divisa estadounidense.

El yuan llegó a retroceder más de un 0,5% -un dólar compró 6,18 yuanes- el primer día en el que el país amplió la banda de fluctuación al 2%. Es decir, que desde este lunes el renminbi puede apreciarse o depreciarse contra el dólar un 2%, mientras que hasta ahora solo estaba permitido un 1%, desde que China instauró esa horquilla en abril de 2012.

La intención del gigante asiático es la segunda opción, la de conseguir que su divisa siga perdiendo valor. "La decisión del Banco Central supone la confirmación de una estrategia para debilitar la moneda (entre un 6-7% en nuestra opinión)", señala José Luis Martínez Campuzano, estratega de Citi en España, apuntando a que "la caída del yuan puede presionar a su vez a la baja a otras monedas de la zona (y resto de emergentes que dependen de sus exportaciones a China para crecer)".

La depreciación de la divisa ayuda a ser más competitivo y el país podría defenderse así ante la ralentización de su economía, que tiene en vilo al mercado. China tiene claras sus prioridades y el foco de preocupación actual y así lo dijo su primer ministro, Li Keqiang, este mismo mes, al anunciar que pretenden que el comercio exterior aumente un 7,5% este año pese a los malos datos de los dos primeros meses. Y es que en febrero, las exportaciones cayeron un 18%.

"Ante la reciente debilidad de la actividad económica china y las preocupaciones sobre los riesgos nacionales del sector financiero, ahora esperamos una mayor depreciación del yuan en el corto plazo y la expectativa es que el dólar alcance los 6,20 yuanes en un mes", consideran en Barclays. De momento, en el año ya cae un 2% frente al dólar y contra el euro, se intercambió este lunes a niveles no vistos desde noviembre de 2011.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky