Bolsa, mercados y cotizaciones

Contrate un depósito al 1,27% porque tienen los días contados

Foto: Archivo

No es que el interés de los depósitos que ofrece ahora la banca sea para tirar cohetes, su rentabilidad media está ya en el 1,27% a un año. Sin embargo, con una inflación situada en torno al 0,2%, se da la paradoja de que estos productos no solo permiten preservar el capital, sino que además posibilitan obtener una rentabilidad real (es decir, una vez descontada la inflación) del 1,07%. Pero ojo, porque si entre sus planes entra contratar uno, será mejor que se dé prisa. Con el nuevo recorte de tipos de interés que ejecutó ayer Mario Draghi, los depósitos por encima del 1% tienen los días contados.

Con el precio oficial del dinero situado ahora en el 0,15% (un nivel sin precedentes en la Unión Europea), es más que probable que la banca revise a la baja la remuneración que entrega por su pasivo en las próximas semanas. De modo que si ahora hay cuatro entidades que pagan menos del 1% (Santander, Popular, Unicaja y KutxaBank), el número aumentará.

"El inversor se tiene que mentalizar de que los tipos de interés permanecerán estructuralmente bajos en Europa durante los próximos años", apunta Antonio Salido, director de marketing de Fidelity. Lo que significa que los depósitos extratipados (los que ofrecían intereses de hasta el 5% en España mientras que en el resto de Europa se pagaban intereses próximos al 1%), no volverán.

Aún tienen atractivo

No obstante, con la inflación tan baja que hay ahora en España, el producto con menos atractivo del momento, el depósito, no solo permite cubrirse del aumento de precios (lo mínimo que se exige a un activo) y ganar rentabilidad adicional, sino que además estos logran el mayor margen contra la inflación de los últimos cinco años. Es decir, que el ahorrador no ganaba tanto con un depósito desde 2009.

¿Qué cómo es posible? Pues porque aquel año España registró una tasa de inflación negativa del 0,24% y el depósito rindió de media un 2,21%, según el Banco de España (BdE). Por lo que hubo gente que, además de preservar su inversión, ganó rentabilidades del 1,97% con un depósito.

Ahora, como entonces, la inflación está baja (aunque no en terreno negativo) a diferencia de años anteriores. Por ejemplo, en 2011 y 2013, en plena guerra del depósito, la inflación se comió la rentabilidad de estos productos de ahorro e impidió cubrir el coste de la vida a quienes optaran por esta vía.

No obstante, ante el escenario de que el interés de los depósitos caiga aún más, los fondos de inversión se perfilan como alternativa para los ahorradores más conservadores. Sin embargo, en entornos de tipos bajos como el actual, el depósito tiene una utilidad que el fondo no tiene: "El depósito permite anclar la rentabilidad y un fondo monetario, por ejemplo, no", explica Fernando Luque, analista senior de Morningstar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky