El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Pedro Solbes, ha informado tras el Consejo de Ministros extraordinario que el ejecutivo ha aprobado un aval de hasta 9.000 millones de euros para Caja Castilla-La Mancha, y ha asegurado que la que la entidad es "solvente". Además, el Banco de España ha acordado la sustitución de los administradores de Caja Castilla-La Mancha por otros designados por el organismo y ha asegurado que la intervención garantiza que la caja cumplirá sus obligaciones con los clientes de la enditad. ¿Ve acertada la intervención?
De esta manera, Solbes ha asegurado que los depositantes y acreedores "pueden estar absolutamente tranquilos". Así lo dijo el vicepresidente segundo, Pedro Solbes, quien subrayó que "no hay ningún agujero financiero" en CCM, que "sufre problemas de liquidez que sólo pueden ser resueltos a través de la financiación del Banco de España".
En el comunicado del Banco de España se destaca que la decisión de la Comisión Ejecutiva del organismo "se ha adoptado después de que no hayan fructificado las conversaciones mantenidas en las últimas semanas con objeto de encontrar una solución en el ámbito del Fondo de Garantía de Depósitos de las cajas de ahorros".
Esta iniciativa era valorada de "forma positiva" por el Banco de España en la medida en que hubiera evitado la utilización de recursos públicos.
El deterioro al que podía verse expuesta la entidad en caso de continuar la búsqueda de este tipo de soluciones ha hecho aconsejable la actuación del Banco de España para evitar que el resultado final pudiera resultar muy costoso para el contribuyente, subraya el organismo.
La decisión del Banco de España "está plenamente en línea con los principios acordados en la moción aprobada en el Congreso de los Diputados el 17 de marzo sobre la estrategia de reestructuración del sistema financiero español".
Caja Castilla-La Mancha representa menos del 1 por ciento de los activos del sistema bancario español y el Banco de España "quiere insistir en que el sistema financiero español sigue siendo sólido, aunque no puede ser inmune a la crisis financiera internacional".
Así ha sido la rueda de prensa de Solbes tras el Consejo de Ministros Extraordinario
elEconomista.es en contacto con la caja
elEconomista.es se puesto en contacto antes de la intervención del gobierno con fuentes de la dirección de la entidad, quien adelantó que "los depósitos están garantizados" para los clientes de la misma. Pese a esto, la misma fuente ha declarado que "estamos muy tocados por el descrédito que supone para las personas que han dirigido la Caja".
Respecto a la fusión con Unicaja, las noticias eran contradictorias entre los propios miembros de la caja por lo que señaló que "vivimos momentos de confusión". Lo que sí daba por hecho era la dimisión de todo el Consejo de Administración.
La entidad obtuvo en 2008 unos beneficios individuales de 92 millones de euros y 30,2 millones de euros de beneficios consolidados.
En plena negociación de la fusión
La Caja manchega se encontraba negociando en estos momentos la fusión con la malagueña Unicaja, algo que había recibido duras críticas de la oposición al gobierno.
Caja Castilla-La Mancha adelantaba a EFE anteriomente que preveía adelantar al 31 de diciembre de 2008 las dotaciones previstas para el 2009 e incurrir incluso en resultados negativos, con la finalidad de fortalecer su estructura patrimonial. Fuentes próximas al Consejo de Administración de CCM han adelantado esa posibilidad, que podría ser debatida y aprobada en la próxima reunión del Consejo, prevista para el próximo martes.
Intervenciones bancarias
Esta intervención se basa en el artículo 31 de la Ley de Disciplina e Intervención de las Entidades de Crédito, que establece que "únicamente cuando una entidad de crédito se encuentre en una situación de excepcional gravedad que ponga en peligro la efectividad de sus recursos propios o su estabilidad, liquidez o solvencia, podrá acordarse la intervención de la misma o la sustitución provisional de sus órganos de administración o dirección".
El Banco de España no había intervenido e entidades bancarias desde 1993, cuando tomó el control de Banesto.
El 28 de diciembre de 1993 el Banco de España intervenía Banesto destituía a su presidente, Mario Conde, y todo su consejo.
De la misma forma, en 2003 fue intervenida Eurobank del Mediterráneo.
Reunión en Madrid
El presidente de Caja Castilla-La Mancha (CCM), Juan Pedro Hernández Moltó, se encuentra reunido desde las 13.45 horas de hoy con dirigentes del Banco de España, tras convocarle éstos a una reunión esta mañana.
¿Y ahora qué?
Tras la intervención del Banco de España en la Caja manchega, la principal preocupación de los clientes de la entidad son los ahorros. La Caja ya ha comunicado que los fondos están garantizados pero, ¿cómo? Lo hará mediante la gestión directa del Banco de España, por el Fondo de Garantía de Depósitos y a través de una inyección extraordinaria de liquidez.