A última hora del martes saltaba la liebre en EEUU: Mohamed El-Erian, consejero delegado de Pimco, anunciaba que dejaba su cargo en la mayor gestora de deuda del mundo, PIMCO, una de las filiales de Allianz.
Una inesperada decisión que tomará efecto a mediados del mes de marzo de este ejercicio y que supone poner fin a los más de seis años consecutivos de trabajo que lleva el experto en esta firma en su último periodo. No en vano, El-Erian entró a formar parte de la gestora en su última etapa a finales de 2007 cuando dejó su cargo como consejero delegado del Harvard Management Company.
Su decisión más allá de la mera despedida, sirve para poner fin al rumor que le situaba como sucesor de Bill Gross, el fundador, director ejecutivo y codirector de inversiones de PIMCO, y algunos analistas no han tardado en señalar que viene auspiciada por los 41.100 millones de dólares en flujos de salida que soportó el fondo considerado como buque insignia de la gestora de inversión.
Tal y como recoge Bloomberg, Douglas Hodge será quien ocupe su cargo de director ejecutivo de la firma, mientras que Andrew Balls y Daniel Ivascyn serán quienes se encarguen de tomar las riendas de las decisiones de inversión.
Allianz, la otra gran afectada
Según ha dado a conocer la propia Allianz, pese a su dimisión, El-Erian mantendrá su puesto como consultor en la compañía aseguradora alemana que controla Pimco. Y es que, no hay que olvidar que PIMCO es filial de Allianz, la compañía aseguradora alemana que forma parte de elMonitor.
"Mohamed ha sido un gran líder y constructor de negocios", decía Bill Gross tras conocerse la noticia, quien además afirmaba que "juntos hemos guiado a la empresa y servido a nuestros clientes durante un período de cambios significativos en los mercados financieros y la economía mundial. Por ello estamos muy contentos de que siga siendo parte del Grupo Allianz", señalaba el máximo mandatario de PIMCO.
La firma teutona entró a formar parte de la herramienta de inversión de elEconomista el pasado 17 de septiembre y desde entonces acumula unas ganancias superiores al 12%.
Sin embargo, la salida de El-Erian de la gestora de fondos no parece haber sentado bien entre los inversores de la alemana. El precio de las acciones de la compañía aseguradora registra en la sesión una caída cercana al 2%, en una jornada en la que el Dax alemán, el selectivo de referencia en el país, se mantiene plano.
La compañía se ha convertido así, a pesar del sólido consejo de compra que pesa sobre ella, en uno de los valores que peor desempeño tiene en el parqué, siendo sus caídas únicamente superadas por las registradas por Henkel y Lanxes. Sin embargo, tal y como recoge Blomberg, varios de los analistas que siguen al valor no han tardado en reafirmar su valoración sobre ella en la sesión de hoy.
Es el caso de JP Morgan y de Stanford C. Bernstein, que han reafirmado el precio objetivo que conceden a la compañía otorgándole en el caso de la primera de ellas un potencial alcista que supera el 15%.
Sin embargo, según recoge FacSet, para la media de firmas de inversión, esta cifra no es tan elevada. No en vano, el consenso de mercado recogido por este proveedor de datos estima que su precio objetivo es de 138,26 euros por título de media lo que dejaría su carril alcista en las inmediaciones del 5%.
Por técnico, Joan Cabrero, analista de Ágora A.F. asegura que la caída de Allianz en la sesión de hoy "no debería causar preocupación entre los alcistas mientras sus títulos no cedan los 127,15 euros, su mínimo en las últimas semanas. Mientras no pierda este nivel de soporte, no entraría en una fase de reacción a las subidas de los últimos meses y perdería, por tanto, el contexto alcista que atraviesa.