Todos

EITB redujo sus pérdidas en 2011 a pesar de ingresar 6 millones menos

  • La televisión concentró una cuota del 11% el pasado año
  • Las subvenciones en 2012 se limitarán a 131,9 millones, un 9% menos

El Grupo EITB, que conmemora en 2012 su 30 aniversario, redujo sus pérdidas en el ejercicio 2011, cuando también se redujeron sus ingresos publicitarios y las subvenciones públicas recibidas. Así terminó el año 2011 con unos números rojos de 7,73 millones, con una disminución del 7,98 por ciento, según su Cuenta de Resultados de 2011.

En total durante el año pasado EITB dispuso de 6,06 millones menos para su funcionamiento y las previsiones son que en 2012 volverán a descender los ingresos, que en materia de subvenciones públicas recibirán 13 millones menos; mientras que por actividad nadie espera que el mercado publicitario vaya a dar alegrías.

La caída de ingresos publicitarios es una constante en las cadenas de radio y televisión al que no es ajeno EITB. Así, en 2011 ingresó por este concepto 18,22 millones, cifra que es un 13,7 por ciento inferior a la del año anterior y que está 10 millones por debajo de lo ingresado en 2008. A pesar de todo, el informe de gestión anual del ente público destaca que la debacle publicitaria ha sido menor de la esperada, ya que en sus previsiones contaban con ingresar 3,3 millones de euros menos de lo contabilizado.

La fórmula que ha permitido a EITB reducir sus pérdidas en 2011 ha estado de la mano de la renegociación de contratos con proveedores, junto con una reducción de la inversión en producciones propias.

Se han renegociado ya el 85 por ciento de los contratos. En el último año el gasto en proveedores se ha reducido en 1 millón de euros y los encargos a productoras lo han hecho en 1,3millones. En estos momentos EITB no es de los más rápidos entre las sociedades públicas vasca en pagar a proveedores. La legislación permite al ente público efectuar sus pagos a 85 días. Sin embargo, parte de los contratos se han excedido como media en otros 25 días más. Al cierre de 2011 tenía acreedores por 31,9 millones de euros.

Otra partida de gasto que ha tenido recortes ha sido el de producción propia en televisión, cuyo presupuesto ascendió el pasado año a 60,9 millones de euros, un 4,5 por ciento menos que en 2010 y un 10,3 por ciento menos que en 2009.

Las pérdidas anteriores

El auditor del grupo EITB y sus sociedades dependientes, Deloitte, constata que el ente de comunicación puede presentar cuentas de 'empresa en funcionamiento' por su carácter público y porque el Ejecutivo vasco respalda todos sus pagos y deudas.

Sin embargo, contablemente, el importe de sus Fondos Propios Consolidados ascendía a 84,37 millones de euros, lo que no da para cubrir su Fondo Social de 222,18 millones. La diferencia es de 138 millones por la acumulación de pérdidas de años anteriores.

La evolución del grupo EITB hace que no se pueda pensar en aplicar para ejercicios futuros la compensación de las bases imponibles negativas de los años anteriores, que la normativa fiscal vasca permite hasta 15 años. Lo que destaca en el informe anual de 2011 es que indica que entre los años 1996 y 2011 el grupo dispone de bases imponibles negativas por valor de 623,9 millones de euros, que los da por perdidos.

La televisión concentró una cuota del 11%

Los datos de audiencia del Grupo EITB en 2011 facilitados por su director general, Alberto Surio, en comisión parlamentaria, sitúan la cuota de pantalla de sus cadenas de televisión en el 11 por ciento.

Surio explicó que en el último trimestre comenzóuna senda ascendente que confía que se confirme durante 2012 y aspira a que los informativos del mediodía recuperen el segundo puesto en audiencia. En lo que se refiere a las cadenasde radio, la cuota de mercado alcanzada fue del 36,6 por ciento, con un total de 410.000 oyentes. El otro gran canal, Internet, superó el millón de usuarios únicos al mes, con un alza del 39 por ciento; y entotal suswebsumaron1.775.391 visitas pormes con un crecimiento del 30 por ciento.

El 35 por ciento de este tráfico procede ya de las redes sociales ( Facebook, Twitter, etc). De cara a 2012, EITB se ha fijado como objetivo alcanzar 1,3 millones de telespectadores; 420.000 oyentes de radio y ganar 100.000 usuarios únicos más para Internet. Pero también hay objetivos económicos, comoque el coste hora de emisión en televisión se sitúe en 3.743 euros y el de radio en 549 euros. En materia de personal, la plantilla media permanecerá estable, con 1.030 personas, pero con la advertencia de que para 2013 habrá de reducirse a 975 profesionales.

Los retos estratégicos están relacionados con la elaboración de un Plan Director de Eficiencia 2012- 2015 que buscará reducir sustancialmente tanto los costes estructurales comolos operativos. En este plan se realizará un análisis de costes y rentabilidad por cada uno de los canales y de las diferentes franjas de programación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky