Economía

MAFO sobre la debacle bancaria: "En mi opinión, el BdE cumplió bien sus tareas"

  • MAFO denuncia una campaña para descalificar absolutamente la institución
  • Campa admite errores y excesos en la banca y exige responsabilidades concretas

El exsecretario de Estado de Economía José Manuel Campa ha sido el primero en saltar a la arena del Congreso en el marco de las comparecencias por el caso Bankia. Tras él ha tomado la palabra Miguel Ángel Fernández Ordóñez, exgobernador del Banco de España. Así fueron las comparecencias por el caso Bankia y la debacle bancaria.

El exgobernador del Banco de España ha asegurado que el organismo "ha cumplido bien su tarea", aunque ha reconocido que se han hecho "mal muchas cosas y, sobre todo, no se hicieron muchas que ahora todos ven claro que se deberían haber hecho".

Fernández Ordóñez ha hecho esta consideración durante su comparecencia en la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados para explicar la crisis financiera, algo que, según ha dicho, pidió hace tiempo, ya que como consecuencia del caso Bankia "se lanzó una campaña en contra del Banco de España intentando descalificar absolutamente a la institución y sin aportar ningún fundamento".

Así, ha señalado que demandó "explicar en el Congreso cómo la supervisión del Banco de España ha cumplido su tarea en un periodo excepcional, en el que el país ha sufrido simultáneamente tres crisis".

El "error" de la salida de Rato

El exgobernador del Banco de España ha calificado de "error" la salida de Rodrigo Rato de Bankia, al valorar que se trataba de una "personalidad importante" en el contexto internacional.

"No era necesario", sentenció, para después justificar la aprobación con condiciones del plan de saneamiento de Bankia para evitar el "desastre" en el país.

Durante el turno de réplica en la comisión de Economía en el Congreso de los Diputados, el exgobernador desveló que el supervisor condicionó el plan presentado por Rato a que dejara de tener poder ejecutivo.

Fernández Ordóñez dijo además no tener un "juicio negativo" sobre el expresidente de Bankia, a quien garantizó su "mayor respeto", y aprovechó para deslizar críticas sobre la actuación del Gobierno del PP: "El ruido crea inestabilidad".

Sobre la salida a Bolsa de la entidad ahora nacionalizada, respaldó la decisión en que la operación contó con la firma de 15 empresas "con profesionalidad y respeto" en España.

Campa reconoce "errores y excesos"

Campa, por supuesto, ha afirmado afirmado que antes y después de la crisis se han cometido "errores y excesos" por parte de los actores del sector financiero y ha pedido "limitarlos", además de reclamar "responsabilidades concretas". Sin embargo,  cree que "no hay que confundir los errores cometidos con una equivocación en la dirección de la reestructuración financiera, que es y era la correcta". 

Campa, quien minutos antes de iniciar su comparecencia en la Comisión de Economía en el Congreso de los Diputados aseguró a los periodistas que tenía "muchas ganas de informar", solicitó no valorar el "éxito o el fracaso" de la reestructuración financiera en función de instituciones "específicas", como Bankia, sino sobre su capacidad de fortalecer las entidades en general.

El exsecretario de Estado de Economía defendió así la "supervisión" del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) y limitó el problema financiero hasta la pasada primavera a "actuaciones específicas" y no a un problema" sistémico".

Además, instó a seguir con el saneamiento del sector financiero, aunque se requiera de "mayores aportaciones" públicas, para lo que aconsejó no "perder la perspectiva". "El objetivo es la estabilidad del sector", subrayó.

El exgobernador del Banco de España Miguel Ángel Fernández Ordóñez será el siguiente en intervenir ante la Comisión esta mañana.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky